La Diputación Provincial apuesta por la creación de unidades de convivencia en los cuatro centros asistenciales con que cuenta: CSS La Fuencisla, CAMP El Sotillo (La Lastrilla), Residencia de Personas Mayores La Alameda (Nava de la Asunción) y el Centro Juan Pablo II. El objetivo es que las 374 personas que en la actualidad registran estos centros “se sientan como en casa”. Así lo afirmó ayer el presidente de la Institución, Francisco Vázquez, en la inauguración de la exposición ‘Nuestros Centros habitados’ en el Patio de Columnas del Palacio Provincial.
Francisco Vázquez explicó que dentro de la ‘Estrategia 20.20’ la Diputación adquirió, entre otros, el compromiso de ir dotando de unidades convivenciales todos los centros asistenciales, así como de su modernización. “Tenemos un objetivo que se está llevando a cabo —añadió—, es decir, lo que antes eran meras habitaciones, ahora las hemos transformado en unidades de convivencia, que son varias habitaciones, pero con sus servicios particulares: comedor, cocina, cuarto de baño, etc.”.
En estos momentos el centro de La Fuencisla, el más grande que depende de la Diputación de Segovia, cuenta ya con dos unidades de convivencia, y el presidente anunció que se pretenden instalar cinco más. Además, está proyectado habilitar un ala entera del inmueble, sin utilizar desde hace tiempo, para aumentar la capacidad de las instalaciones.
En la residencia La Alameda de Nava de la Asunción también se están ejecutando dos nuevas unidades, que conllevan la modificación casi total de la estructura del edificio. En el centro de El Sotillo, más centrado en personas con problemas psíquicos, está prevista la creación de “zonas de confort”, para que los profesionales puedan desempeñar sus funciones junto a los residentes. Y en el centro de menores Juan Pablo II, con dos unidades convivenciales, se proyecta crear otras dos, para separar a los internos por edades. Además, se está acometiendo una renovación total de la residencia.
Actualmente, las plazas de los cuatro centros asistenciales de la Diputación de Segovia están cubiertas, contando en total con 193 en el CSS La Fuencisla (56 en rehabilitación, 67 en asistidos y 70 en psicogeriatría), 72 plazas en el CAMP El Sotillo, 67 en la Residencia de Mayores La Alameda de Nava de la Asunción y 42 en el Centro Juan Pablo II (30 de residencia y 12 de centro de día).
En cuanto a la empleabilidad, son casi 400 profesionales los que trabajan en estos centros. El CSS La Fuencisla cuenta con 175 trabajadores y 24 de personal de limpieza, así como cinco personas de servicios externos. El CAMP El Sotillo tiene actualmente 60 puestos de trabajo directo, siete personas de la limpieza y dos en servicios externos. Por su parte, la Residencia La Alameda cuenta con 64 trabajadores, ocho en personal de limpieza y dos de servicios externos. Por último, el Centro Juan Pablo II dispone de 30 trabajadores y siete personas de la limpieza.
Los centros de la Diputación tienen un presupuesto superior a los 15 millones de euros, de manera que el CSS La Fuencisla, por sus dimensiones, cuenta con un presupuesto de 8.175.000 euros, el CAMP El Sotillo con 2.865.000, la Residencia La Alameda con 2.650.000 euros y el Centro Juan Pablo II con 1.680.000 euros.
El Patio de Columnas de la Diputación de Segovia acoge hasta el 16 de octubre una exposición que, bajo el título ‘Nuestros Centros habitados’, muestra el día a día en los cuatro centros asistenciales dependientes de la institución provincial: el CSS La Fuencisla, el CAMP El Sotillo, la Residencia de Mayores La Alameda y el Centro Juan Pablo II. El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, acompañado del diputado de Asuntos Sociales y Deportes, Miguel Ángel de Vicente; la jefa de Servicio de Acción Social, Mar Martínez; el coordinador de Centros, Pascual Gómez, así como de las cuatro directoras de los centros, inauguró ayer la muestra que ya comienza en la zona del zaguán con la instalación de paneles explicativos, una pantalla donde se proyecta un vídeo en bucle y un rincón de lectura donde pueden consultarse folletos informativos. Una vez en el Patio de Columnas, se ha dividido el espacio en cuatro zonas que muestran cuatro aspectos de la vida en los centros: ‘aquí vivimos’, que es el lugar destinado a describir y mostrar las instalaciones de las residencias; ‘nuestro día a día’, donde se pueden contemplar las actividades diarias que se realizan; ‘nos divertimos’, que es el espacio dedicado a las actividades de ocio y tiempo libre, y ‘somos parte de…’, que muestra la dimensión de apertura al exterior de los centros. Además de la muestra de imágenes y fotografías, se desarrollarán otras actividades. La primera mañana a las seis de la tarde con la actuación de Teatro Paladio y la segunda, el miércoles 10 de octubre, a la misma hora, en la que un grupo variado de profesionales, en un ambiente distendido contarán cómo se han puesto en marcha diferentes actuaciones. La exposición podrá visitarse, de lunes a viernes de 9 a 14 horas y de 17 a 20 horas.
