El autobús de la Semana del Cerebro hará parada el martes día 2 de octubre, cerca de la Plaza de Toros, para ofrecer a los segovianos revisiones gratuitas de salud cerebral así como información y consejos para su cuidado.
Los ciudadanos podrán acudir a la consulta móvil de 10.00 a 18.00 horas y serán atendidos por neurólogos locales, según informa la Sociedad Española de Neurología (SEN) que a través de su Fundación del Cerebro ha puesto en marcha esta campaña preventiva.
El autobús también parará en Madrid, León, Guadalajara y Ciudad Real durante la Semana del Cerebro que organiza la SEN del 1 al 5 de octubre bajo el lema ‘Un cerebro sano, en un cuerpo sano’.
El vicepresidente de la Sociedad Española de Neurología, José Miguel Laínez, indica que el autobús tiene habilitados tres compartimentos donde los neurólogos realizarán distintas pruebas. La primera es una zona diagnóstica en la que “evaluamos el estado de las arterias para determinar el riesgo cerebrovascular con equipos de ecografía así como el funcionamiento del sistema nervioso periférico con equipos de electromiografía”. Hay otra zona en la que se realizarán pruebas de agilidad y destreza mental, destinadas tanto a adultos como a niños. Y por último, hay una zona informativa en la que los visitantes podrán solventar dudas y obtener una atención personalizada.
Todos los asistentes recibirán una Tarjeta Cerebro-Saludable con los resultados que hayan obtenido en cada prueba, así como recomendaciones para mantener el cerebro sano.
El director de la Fundación del Cerebro, Jesús Porta-Etessam, explica en una nota informativa que “el objetivo de esta semana es no solo que los ciudadanos se interesen por conocer el estado de su salud cerebral y aprendan a cuidar su cerebro, “sino ayudar a que sepan identificar los síntomas de las enfermedades neurológicas.
Según la Fundación del Cerebro más de siete millones de personas en España sufren algún tipo de enfermedad neurológica. “Algunas como el alzhéimer o el ictus — señala Porta-Etessams— son una de las principales causas mortalidad, mientras que otras como el párkinson, la epilepsia, la migraña, la esclerosis múltiple, la ELA, etc. suponen una gran discapacidad”. Conocer estas enfermedades y saber identificar los síntomas puede ser vital, no solo para saber cuándo se debe de acudir de forma urgente al médico sino para lograr un diagnóstico temprano que permita mejorar el pronóstico de estas enfermedades, según remarcan los especialistas.
Dentro de las actividades de la Semana del Cerebro también se han programado, por toda la geografía española, diversas charlas y coloquios con el objetivo de ayudar a promover la prevención activa del cerebro.
