La Casa de la Lectura acoge la exposición ‘Felices, en familia’, una sucesión de relatos fotográficos sobre el acogimiento familiar que pretende ser una llamada a la solidaridad.
Con esta iniciativa, la Asociación de Familias de Acogida de Segovia (Afasego) recuerda que hay niños esperando que un hogar segoviano les abra sus puertas, “niños para los que situaciones cotidianas como que te vengan a buscar a la escuela, conversar en una mesa tras la cena o sencillamente que en la casa haya fotos suyas, son extraordinarias”. Así lo explica Ana Marugán, vicepresidenta de Afasego, quien insistentemente denuncia que hay niños privados del derecho fundamental de vivir en familia y esos niños están muy cerca. “En estos momentos hay 35 menores en centros de protección de la Administración en la provincia de Segovia para los que se necesitan familias que les den la oportunidad de tener un futuro y construir una identidad buena”. De esta forma, Ana Marugán se hacía eco de los datos facilitados por la gerente territorial de Servicios Sociales de Segovia, Carmen Well, que al igual que el concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento, Andrés Torquemada, asistió a la inauguración de la exposición fotográfica que podrá visitarse hasta el día 14 de octubre.
Ana Marugán asegura que en España “vivimos una problemática especialmente acuciante y desconocida: menores tutelados por la administración que residen y pasan su infancia institucionalizados centros”. Afasego explica que cuando la familia biológica no puede hacerse cargo de la situación de sus menores, el Estado y sus instituciones tienen el deber de proteger y, en algunos casos, la protección implica separar al menor de su familia ya sea temporal o permanentemente.
La legislación vigente establece que, cuando el menor ha de salir de su familia biológica la alternativa prioritaria debe ser otra familia, ya sea a través del acogimiento en familia extensa —dentro de la propia red familiar— o en acogimiento en familia ajena —no hay vínculos previos entre el menor y la familia—.
Pero a veces llevar a cabo esta medida no es sencillo. Hacen falta más familias, más personas que estén dispuestas a abrir las puertas de su casa para acoger a un menor que lo necesite.
‘¿Nos tomamos un café?’
La Asociación de Familias de Acogida de Segovia (Afasego) mantiene activa la campaña “¿Nos tomamos un café?”, una invitación a aquellas personas que quieran conocer más sobre el programa de Acogimiento Familiar compartiendo un rato juntos para conversar sobre esta medida y, aportar la vivencia de las familias.
La propuesta va especialmente destina a aquellos ciudadanos que aún tengan dudas o que desconozcan el programa de Acogimiento Familiar, los compromisos que se adquieren, los requisitos que se piden y la incalculable gratificación que se recibe. Los invitados también podrán saber que la Asociación se brinda a acompañar y a ayudar en todo el proceso “incluso hasta cuando los chicos cumplen 18 años y deciden quedarse en casa, reunirse con su familia biológica o seguir adelante solos”, comenta la vicepresidenta de Afasego.
Ana Marugán explica quienes acepten la invitación “solo tienen que escribirnos un correo electrónico (afasego@hotmail.com), llamarnos o escribirnos un WhatsApp (669 691 128 / 650 132 508) y una familia quedará ellos el día y hora que mejor les vaya”
