Las labores de desescombro de la ‘Casa del Pulimento’, ubicada bajo el cementerio de La Granja, arranca estos días —tras la caída de todo el techamen a causa de la gran cantidad de nieve que cayó sobre la infraestructura a principios de año— para que los arqueólogos puedan continuar con las catas que estaban llevando a cabo para que el edificio pueda declararse Bien de Interés Cultural (BIC) como pretende la Asociación Artística-tecnológica de Amigos del Vidrio en La Granja.
En este sentido, el presidente de la asociación, Ricardo Hernanz, ya ha presentado un documento para que la infraestructura sea contemplada en el Plan Estratégico del municipio que se está elaborando la Universidad de Valladolid.
Así, desde la asociación, “tras haber asistido a las mesas de debate para la definición de un plan estratégico para el Real Sitio de San Ildefonso”, explica Hernanz, “lo que exponemos es la necesidad de mejorar e implementar un plan de movilidad para el Municipio, la recuperación de aquellos entornos y centros emblemáticos y el fomento del vidrio plano como difusor de nuestros valores y vertebrador de empleo”, detalla.
“En aras a mejorar los objetivos de calidad de movilidad entendemos que es básico la definición extramuros de de unas vías ágiles para el acceso hasta nuestros centros históricos, productivos, de ocio y residenciales. Por ello abogamos por el desdoblamiento de las tres vías de acceso y la comunicación entre las mismas”, asegura el presidente de la asociación, quien reconoce que “las tres rutas de acceso rodado al centro poblacional de La Granja tiene ya definido un carácter que entendemos debe de respetarse, fomentando la tercera vía que por su menor tránsito ha estado más denostada y ha sufrido peor trato”, en referencia clara a la entrada por la carretera que llega desde Torrecaballeros, en cuya entrada se encuentra el edificio que albergaba la máquina de pulimento de vidrio.
Esta vía, denominada ‘carretera de Peñafiel’ se caracterizada por ser la misma vía que une el municipio con los centros de ocio, deporte y área monumental extramuros. Según la asociación es la que requiere mayor intervención debido a que sufre un estrangulamiento al circular por un puente del siglo XVIII creado para el transporte de vidrios desde la Real Fábrica de Vidrio Plano a la casa de pulimento y mejoraba al acceso del cementerio extramuros.
Importancia del vidrio
El vidrio de La Granja es un referente internacional y se caracteriza por los avances tecnológicos de los últimos tres siglos. Todo el sector vidrio se encuentra sobre la tercera vía de acceso al municipio, desde el área más industrial, caracterizado antiguamente por la Real Fábrica de Cristales Planos, posteriormente por la Fábrica de Verescence y el polígono de la Magdalena hasta el insuficiente polígono industrial que desemboca en un área que requiere una especial protección al sufrir el estrangulamiento de un puente construido para el paso de mulas con vidrios y ataúdes.
En ese punto es donde la asociación insiste en que se debe “recuperar la historia reciente” y “generar un entorno que potencie tanto ese conocimiento técnico industrial del pasado, esas infraestructuras necesarias para conseguirlo así como nuevos valores ecológicos y medioambientales”.
Por ello abogan por que el Plan Estratégico que se está elaborando contemple “el desdoblamiento de la carretera de Peñafiel, “reservando una zona de especial protección que comprende el ‘Puente de la Máquina’, la ‘Casa del pulimento’ y el caz que surte agua a la casa del pulimento todo ello sobre el río como eje vertebrador y medioambiental”, solicitan.
