La investigación y la cooperación internacional han centrado, un año más, la celebración de San Cosme y San Damián que cada final de septiembre reúne, bajo la convocatoria del Colegio de Médicos de Segovia, a cerca de dos centenares de facultativos. “Conciliar la vida familiar con la laboral y con la investigación es harto difícil; yo os admiro y os animo a que sigáis prestando vuestro tiempo y conocimiento al resto de la sociedad”, afirmaba el presidente del Colegio de Médicos, Enrique Guilabert, delante de quienes posteriormente iban a recibir los premios que cada año otorga la Fundación Científica de la institución colegial, a la que el doctor Guilabert hacía referencia también en su discurso inaugural, destacando la gran labor formativa y el intenso calendario de actividades desarrollado desde la misma, con el doctor Javier Manzanares al frente.
El doctor Guilabert se detenía, de manera inevitable, en el acontecimiento más importante llevado a cabo por el Colegio de Médicos a lo largo del último año, el V Congreso Nacional de Deontología Médica, al que calificaba como “el reto más importante que ha organizado esta institución”. La relevancia y el impacto que este evento ha tenido entre la comunidad médica de Segovia también focalizaba la intervención de la doctora Marina de la Infanta, vicepresidenta del Colegio y representante de Atención Primaria. Marina de la Infanta aprovechaba la ocasión para recordar algunas de las conclusiones extraídas de aquella cita, en la que los participantes abordaron temas de notable actualidad como los conflictos de interés, la objeción de conciencia, el burn-out, el comportamiento en redes sociales o las pseudociencias y pseudoterapias, que tal y como apuntaba “no son medicinas alternativas, sino intentos de alternativas a la Medicina que pueden ocasionar graves peligros”.
La doctora De la Infanta, además, animaba a sus compañeros a “ver en cada paciente una nueva oportunidad de servicio; de crecimiento personal”, antes de que el doctor Graciliano Estrada, vicepresidente del Colegio como representante de Atención Hospitalaria, tomase la palabra para indicar que uno de los objetivos actuales de la profesión debe ser el de “promover el liderazgo de los profesionales médicos en la toma de decisiones en los Hospitales”. Aunque el doctor Estrada manifestaba que una de las dificultades en España reside en que las directrices autonómicas se diferencian mucho de una Comunidad a otra, y reivindicaba que “las Comunidades destinen el dinero que se da a Sanidad a Sanidad, y no a otras cosas”, confiaba al mismo tiempo en “las tecnologías y la comunicación como las grandes herramientas para hacer una mejor Medicina y para hacerla de forma más eficiente”.
Los premiados, los grandes protagonistas
Tras los discursos, un año más los premiados por la Fundación Científica cobraban verdadero protagonismo, subiendo al escenario y presentando sus trabajos galardonados. Así, en primer lugar eran las doctoras Ana Castrillo y Carmen Martín, premios Dr Ignacio Baanante y Dr. José Ramírez a las dos Mejores Comunicaciones Libres, las que recibían, además de un premio dotado en 750 euros, los aplausos del público por los estudios ‘Nuevo caso de hemangioma capilar intradural extramedular’, y ‘Análisis de hiperpotasemias entre los años 2000 y 2016 en el Complejo Asistencial de Segovia’ respectivamente.
Posteriormente, la doctora Angélica Muñoz recogía un premio de 1.000 euros por liderar la elaboración del primer registro multicéntrico autonómico de fracturas de cadera en Castilla y León, y acto seguido era el doctor Ramiro Callejas quien aparecía en el escenario para recibir de manos del doctor Manzanares el premio Dr. Agustín del Cañizo al Mejor Proyecto de Investigación, dotado con 1.500 euros que servirán para investigar la relación entre la tensión arterial y el riesgo cardiovascular en pacientes con Síndrome de Apnea del Sueño de Novo.
Por último, la doctora Ana Isabel Gómez Calvo, acompañada de dos miembros de la ONG Amigos de Futuro Vivo, presentaba el proyecto ‘Cribado de Patología Cervical y Enfermedades de Transmisión Sexual en República Dominicana’, merecedor de 1.600 euros y que hará buenas las palabras de Enrique Guilabert, quien instantes antes aseguraba que “el Colegio quiere seguir en el espíritu de colaborar con las ONG’s, realizando una aportación prácticamente insignificante pero necesaria, a través del premio Dr. José Ángel Gómez de Caso Canto”.
La nota emotiva en este 2018 llegaba con un homenaje a los colegiados fallecidos durante el último año, tras la imposición de la Medalla de Plata a los colegiados que cumplen 25 años en la institución y de la Insignia de Oro a los facultativos recientemente jubilados. Las voces del Coro del Colegio de Médicos se unían finalmente para despedir la celebración de San Cosme y San Damián hasta el próximo septiembre.
