La Formación Profesional Dual entra con cuentagotas en el ámbito educativo y en el tejido empresarial de Segovia, la provincia de Castilla y León donde tiene menos implantación esta modalidad de estudios.
Convencidos del potencial que ofrece para reducir el paro juvenil y para revitalizar las empresas con jóvenes profesionales cualificados, los responsables de la Cámara de Comercio de Segovia y de la Consejería de Educación unen fuerzas para afianzar y acelerar el desarrollo de la FP Dual. En este marco se sitúa el taller práctico de intercambio de experiencias y fortalecimiento de la FP Dual llevado a cabo ayer en la Casa del Sello con la participación de medio centenar de empresarios y profesores.
El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios, Pedro Palomo, quien dio la bienvenida a los asistentes, aboga por que haya una “comunicación permanente” entre profesores y empresarios y también una cercanía entre los alumnos y sus potenciales empleadores. Esa comunicación fluida puede servir, según considera Palomo, para que los programas de formación armonicen con las necesidades y requerimientos del sector productivo. “Los empresarios estamos convencidos de que para tener mano de obra cualificada tenemos que estar en contacto con los centros de FP. Lo que queremos —explicó Pedro Palomo— es que en estos centros se impartan disciplinas y asignaturas que luego sean prácticas en las empresas”. En el inicio de un nuevo mandato en la Cámara de Comercio de Segovia, Pedro Palomo, asegura que apoyar la FP Dual será uno de los “pilares básicos” sobre el que girará el trabajo de su equipo en los próximos cuatros “porque entendemos que una de las funciones del empresario es dar trabajo digno y en este caso a los jóvenes, por tanto es algo en lo que nos vamos a volcar de forma activa”.
La jornada contó con la intervención de Agustín Sigüenza Molina, director general de FP y Régimen Especial de la Consejería de Educación, quien ofreció información práctica sobre las herramientas que la Junta de Castilla y León y las Cámaras de Comercio ponen a disposición de la empresa.
Agustín Sigüenza reconoció que la implantación de la FP Dual está siendo “lenta” en Castilla y León, y más aún en Segovia que “es la provincia donde menos desarrollo ha tenido”. Segovia tienen dos centros con proyectos, “dos proyectos —declaró ante los medios de comunicación Sigüenza Molina—que implican a una docena de empresas y entendemos que tiene un tejido productivo suficiente como para tener un desarrollo mayor”. Sigüenza Molina espera que “sobre todo en el sector de la hostelería y el turismo surjan puestos de aprendizaje que puedan ser ocupados por nuestros alumnos para mejorara sus nivel de formación y de competencia profesional que es lo que busca la FP Dual”.
Doce alumnos
Fuentes de la Dirección Provincial de Educación indicaron ayer en el taller que,en Segovia hay doce alumnos siguiendo estos estudios, diez en el Centro Integrado de Formación Profesional Felipe VI, que hacen el ciclo formativo de Técnico Superior en Comercio Internacional, y dos en el IES La Albuera, que cursan el ciclo formativo Animación de Actividades Físicas y Deportivas.
En todo caso, el representante de la Consejería de Educación destacó el impulso que está teniendo el nuevo formato de FP, regulado por decreto de enero de 2017. “Ha crecido un 200% el número de centros, desde los 18 iniciales a los 61 actuales, pero también la cantidad de proyectos y las empresas participantes que han pasado de 80 a 256, según ha indicado el director general.
La Junta aboga por el fomento de una nueva cultura empresarial que entienda que “el coste de la beca que tiene que conceder al alumno va a rentabilizarlo cuando lo incorpore”. “Es una inversión para la empresa” dijo Sigüenza Molina, explicando también que “estamos rozando los 700 puestos de aprendizaje creados en empresas pero tenemos aproximadamente 9.000 alumnos en segundo de FP y nos gustaría que todos tuvieran la oportunidad de formarse mejor en nuestras empresas”
100% de inserción laboral
Tanto Agustín Sigüenza como Pedro Palomo destacaron que el modelo dual aumenta el nivel de inserción laboral de los titulados, hasta rozar el 100% en las familias profesionales industriales y por encima del 85% en el resto.
La FP Dual en Castilla y León es una modalidad en la que los centros educativos y las empresas se corresponsabilizan en la formación del alumnado, compartiendo programas formativos, espacios y equipamientos. Estas acciones formativas tienen por objeto cualificar profesionalmente al alumnado para aumentar su empleabilidad, combinando aprendizaje en el entorno del centro educativo con la actividad productiva dentro de la empresa.
“Malentendido” en el IES Duque de Alburquerque
La Consejería de Educación achaca a la dirección del instituto Duque de Alburquerque, de Cuéllar, la responsabilidad de haber ofrecido un ciclo de Formación Profesional Básica que no había sido autorizado por la Administración regional. Así fue señalado por el consejero Fernando Rey en el pleno de las Cortes de Castilla y León, en respuesta a una pregunta presentada por el Grupo socialista, que a través del procurador José Luis Aceves pide una solución para los 14 alumnos prematriculados en estos estudios; y en el mismo sentido se manifestó el director general de FP y Régimen Especial, Agustín Sigüenza Molina, durante su estancia en Segovia.
Tanto el consejero como el director general han asegurado que los citados alumnos tienen plaza en el centro y están cursando otros estudios similares. En la Cámara de Comercio de Segovia, el director general de Formación Profesional (FP) y Régimen Especial de la Junta de Castilla y León, aseguró que la dirección del centro sabía al menos desde el 30 de mayo que el ciclo no existía porque su implantación no había sido autorizada y “no comunicó a tiempo a las familias que esas solicitudes no se podían admitir”.
Agustín Sigüenza sostiene que el conflicto generado es consecuencia de un “malentendido” que además ha sido “malinterpretado”. “El malentendido surge porque por parte del centro se ha consentido que haya 14 alumnos que han solicitado algo que no existe y eso ha generado una idea equivocada en la familias y en los alumnos” y “también ha habido una mala interpretación por parte de los partidos políticos que han trasladado a la opinión pública que se ha suprimido algo que había en el centro”.
El director general de FP recordó que el IES Duque de Alburquerque cuenta con otro ciclo de FP Básica y tiene escasa matrícula en todos los cursos de Formación Profesional. “Acabamos de autorizar todos los ciclos de ese centro aunque están por debajo de la ratio mínima” dijo Sigüenza animando a la dirección del instituto a potenciar la oferta que tiene. Además precisó que al igual que la de Cuéllar este año recibieron más de cien propuestas de nuevos estudios y finalmente autorizaron la puesta en marcha de 15.
“Todos los alumnos —concluyó Sigüenza en referencia al grupo que se ha visto envuelto en el debate— están en este momento cursando FP Básica o Educación Secundaria Obligatoria.
