2010 va a ser un año crucial en el terreno de las elecciones sindicales. Si en 2009 prácticamente no ha habido movimiento en este sentido en Segovia, con la excepción de algunas empresas blancas (las que carecían de delegados o representantes sindicales), el año que viene cobra interés porque serán muchos los ámbitos donde se produzcan estos comicios que determinan cuáles son las centrales mayoritarias.
Ignacio Velasco, secretario general de CCOO, aborda con optimismo este periodo en el que se concentrarán elecciones en muchos lugares de trabajo porque la diferencia con UGT, que en la provincia es el primer sindicato, es sólo de 33 delegados, cuando en los últimos cuatro años la ventaja media ha sido de más de un centenar.
Para Velasco “es un dato significativo y refuerza nuestros criterios”, a la vez que agradece “la confianza que depositan los trabajadores segovianos en CCOO”.
Por su parte, el secretario general de UGT, Salazar Calvo, afirma que desde este sindicato “tenemos que seguir haciendo nuestro trabajo; nuestro objetivo son las empresas blancas y mantener la posición que tenemos”.
Calvo destaca que en este momento de crisis hay que agradecer “a nuestros delegados, a los que muchas veces se les coloca el sanbenito de que únicamente les preocupa su beneficio personal, cuando no es así y muchos trabajadores sólo se acuerdan de ellos cuando hay problemas”.
El secretario provincial de UGT aboga porque la ‘lucha’ en la proximas elecciones sindicales “sea limpia y de caballeros, en beneficio de los trabajadores” e indica que, aunque cada vez menos, todavía hay empresarios “reticentes” a que haya representación sindical en su empresa.
En este sentido, añade que “los sindicatos intentamos hacerlo lo mejor posible, incluso ayundando al empresario porque perjudicarle no beneficia al trabajador, al contrario”.
Según los datos que maneja CCOO, uno de los sectores donde UGT tiene más ventaja es en el agroalimentario, “porque tradicionalmente ha tenido más implantación en la provincia”, según Velasco, aunque la diferencia se ha reducido considerablemente en los últimos años.
En el resto de sectores hay más igualdad. Así, CCOO suma 97 delegados por 62 de UGT en comercio y hostelería; 62 por 54 en industria, metalurgia y minas, 26 por 19 en Sanidad y 25 por 10 en bancos, oficinas y despachos.
Sin embargo, UGT es el sindicato mayoritario, además de en agroalimentación, en servicios a la ciudadanía (administración y transportes), con 108 frente a 95; en construcción y madera, 96 por 84; textiles, químicas y afines, 35 por 26; Enseñanza, 22 por 19, y actividades diversas, con cuatro delegados de ventaja.
