El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Corral de Ayllón, una historia que surca los vientos

por Raquel Moratilla Rey
23 de septiembre de 2018
en Provincia de Segovia
24-01-iglesia-parroquial

La Iglesia parroquial de Corral de Ayllón. / José Antonio Santos

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Valverde del Majano convoca un concurso de fotografía para ilustrar el calendario municipal de 2026

Vecinos del nordeste reclaman que se cubra la plaza de la matrona de Riaza ante su jubilación

Denuncian la tala de árboles y la preparación del suelo para urbanizar parcelas en La Pinilla

A casi 100 km de Segovia capital, a 18 km de Riaza y a 8,4 km de Ayllón, en el nordeste de la provincia de Segovia, se encuentra un pequeño pueblo que actualmente cuenta con 82 habitantes y que formó parte, mucho tiempo atrás, de la Comunidad de Villa y Tierra de Ayllón, a la que pertenecían 36 pueblos. Del partido de Riaza eran 21 municipios, de El Burgo de Osma eran 10, de Atienza eran 2 y, de Cogollado, en Guadalajara, eran 3.
Antiguamente, su nombre era “El Corral” pero, en el siglo XIX, se añadió “de Ayllón” por pertenecer a su Comunidad de Villa y Tierra y existió un despoblado ubicado junto a la población que se llamaba Aldiñigo. El nombre de Corral de Ayllón se debe a que antes de ser una aldea o población, debió ser un lugar donde se guardaba el ganado pero, con el tiempo, se convirtió en un asentamiento humano en el más amplio sentido de la palabra.
Al nombrar a este pequeño pueblo, siempre nos encontramos con el relato de que en su término municipal se encuentra el aeródromo privado de “La Nava”, el más grande en extensión de Europa y el segundo más grande a nivel internacional. Este centro deportivo se creó durante la Guerra Civil Española por el bando nacional apoyado por las fuerzas aéreas alemanas en su búsqueda de una base alternativa para las operaciones de la Legión Cóndor (Fuerza de intervención aérea enviada por el III Reich en ayuda de las tropas del General Franco).
Hoy, nos cuenta el alcalde, desde hace unos 3 años, estas instalaciones permanecen cerradas y el Ayuntamiento, propietario de estas enormes instalaciones con más de dos millones de metros cuadrados de extensión, formadas por pistas de despegue y aterrizaje de gran longitud, naves y andenes, en las que impera el silencio y no el ruido y movimiento habituales de unas instalaciones de este tipo, espera que aparezca una nueva empresa que alquile y de vida al aeródromo y al pueblo, volviendo a facilitar los vuelos privados, principalmente sin motor, que fueron el corazón de la zona. El alcalde comenta que, de momento, se ve algo de movimiento; algunas empresas que podrían estar interesadas pero, nada definitivo.

Comunidad de Villa y Tierra de Ayllón
La Extremadura Castellana al Sur del Duero, al repoblarse, estaba dividida en Comunidades de Villa y Tierra y, una de ellas era la de Ayllón. Esta comunidad tenía una extensión que superaba los 800 Kilómetros cuadrados e integraba localidades que hoy pertenecerían a diferentes provincias.
Esta división pasó a la historia cuando en 1833 se puso en marcha la actual división de provincias y la Comunidad de Ayllón quedó repartida entre las provincias de Segovia, Soria y Guadalajara y, en 1955, se adecuó esta división a los límites que fueron establecidos en 1833, lo que provocó que perdiera una importante parte de su fuerza, quedando como entidad de índole cultural (Las Comunidades de Villa y Tierra de Segovia, Manuel Gozález Herrero y, Las Comunidades de Villa y Tierra de la Extremadura Castellana, Gonzalo Martínez Díez).

Patrimonio
Su principal monumento es la iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción que destaca por ser un templo de decoración muy simple, construido en el siglo XVIII sobre otra iglesia románica, de la que solo quedaría la portada.
La iglesia tiene una sola nave, cabecera cuadrada y dos capillas añadidas en los laterales y, en su lado sur, que cuenta con grandes contrafuertes, se unió un edificio de dos pisos al que se entra por una puerta con arco.
En el interior se observa un coro de madera a los pies del templo, varios retablos entre los que destaca uno con el Niño Jesús Resucitado, y el retablo mayor, de estilo neoclásico. En la iglesia también se conserva una Cruz Procesional realizada en plata en el siglo XVI por el orfebre Juan de Morales, de Sigüenza. Fuera, en la localidad, aún quedan restos de las ruinas de la ermita de San Roque.
Otro aspecto completamente distinto del patrimonio lo encontramos a las afueras del pueblo, sus majestuosas “Encinas plateras” o “Quercus Ilex”, con unos 300 años de antigüedad, que se asientan en una ladera descarnada. Estos especímenes han sido catalogados por la Comunidad de Castilla y León y aparecen también en otro libro, “Árboles, leyendas vivas”, publicado en su día por Caja Madrid.

Museo “La Fragua”
En el año 1998 se rehabilitó una fragua existente en el municipio como Museo de la Cultura Popular, con la intención de mostrar en ella algunas de las tradiciones más arraigadas. Desde entonces, en su interior, se pueden ver objetos y piezas que están relacionadas con la agricultura, la ganadería y la forja o el hierro por estar el museo ubicado en ese lugar y porque era una labor importante en aquel tiempo, cuando el oficio de herrero era una de las ocupaciones habituales que en cambio hoy está cayendo en el olvido.
En la fragua se muestra cómo se trabajaban los metales, cómo se calentaban con fuego producido por el carbón ardiendo que, previamente, había venido a lomos de los mulos, cómo se avivaba el fuego con el aire de un gran fuelle y cómo se golpeaba el metal, al rojo vivo, sobre un yunque de hierro para conseguir la forma deseada. Las herramientas, la distribución de tan especial taller… todo nos habla de la importancia económica de estos espacios y de los herreros que trabajaban en ellas.

Fiestas
En esta localidad segoviana se celebran varias fiestas a lo largo del año: Santa Águeda, en febrero; Carnaval, en febrero; San Isidro Labrador, en mayo; Corpus Christi; San Roque, en agosto y, La Virgen del Rosario, el primer fin de semana de octubre.
Sobre esta última fiesta patronal, la Virgen del Rosario, es curioso que hace más de 100 años, se celebraba el 8 de diciembre, coincidiendo con la Fiesta de la Inmaculada Concepción pero, al ser una época de frío y días cortos, se decidió cambiar la fecha y trasladar la fiesta al día de la Virgen del Rosario, a primeros de octubre.

Corral de Ayllón hoy
El Alcalde de esta localidad desde 2007, José Miguel Arribas Vitón (PP), cuenta que sus vecinos viven, principalmente, de la agricultura y la construcción pero, seguidos muy de cerca por las pensiones que, a causa de la edad de estas gentes, son una importante fuente de ingresos.
Sobre el turismo que recorre la localidad, fundamentalmente los fines de semana, el alcalde comenta que hay dos casas rurales y un restaurante que funciona muy bien y atrae a la hora de comer a muchas personas,” ¡como estamos cerca de Ayllón!”. Aunque el pueblo, insiste Arribas Vitón, es pequeño, tiene turismo y dispone de diferentes instalaciones deportivas como un campo de fútbol, un parque infantil y un parque deportivo con frontón, pista de pádel y pista de petanca.
Sobre las obras previstas a lo largo del año, José Miguel Arribas comenta que, en este momento, están completando el cambio de las redes de agua, como en muchos puntos de la provincia, pero, aprovechando esta obra, el Ayuntamiento de Corral de Ayllón está procediendo al aumento de la presión del agua en las casas y, aunque no sea inmediato, antes de que finalice el año, el Ayuntamiento de Corral de Ayllón tiene previsto poner al día una calle.

Dónde dormir
Si la zona nordeste de la provincia de Segovia le despierta un interés por el disfrute de los paisajes, la tranquilidad y la gastronomía, la manera más acertada de conocer “hasta dónde se puede disfrutar” es pasando aquí unos días y para eso, lo mejor es permanecer en alguna de sus casas rurales.
La casa rural “El Labriego”, tiene capacidad para 12 personas y se compone de dos viviendas. Dispone de porche, patio común y horno. En el caso de “El Labriego” B, la otra casa rural, ha sido proyectada para personas con movilidad reducida. Las dos viviendas disponen de calefacción y agua caliente y la decoración es de estilo rústico, como la típica casa castellana.
La otra posibilidad de disfrutar de su paz y sus paisajes es pernoctando en los apartamentos turísticos, “Los Rosales de Isabel”. Estos apartamentos se pusieron en marcha en el año 2015, tienen capacidad para 32 personas, disponen de terraza, barbacoa, y zona de aparcamiento. En ellos encontramos una habitación adaptada para personas con discapacidad y acceso a internet.
“Los Rosales de Isabel” son 8 apartamentos independientes, de diferente tamaño, con una decoración en la que se une lo rural y lo moderno. Su patio es de uso común y tiene un espacio infantil dotado con mesas y actividades para los más pequeños.

Dónde comer
Su fama lo dice todo, en Casa Pablito “solo encontramos cordero y ensalada” porque este horno de asar, con Pablo Martín a la cabeza, está ubicado en una casa de adobe, es punto de encuentro para muchas personas que consideran que el cordero asado en este lugar es “único” y, de hecho, recomiendan reservar mesa con tiempo para poder probarlo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda