El plan estratégico puesto en marcha por la Escuela de Organización Industrial (EOI) para “reflotar” la Real Fábrica de Cristales de La Granja, ubicada en el municipio segoviano del Real Sitio de San Ildefonso, comienza a dar sus primeros resultados. Las obras que permitirán reformar las instalaciones de este histórico edificio se iniciarán en “una semana”, según explicó a Ical el secretario general del Patronato de la Fundación, José Ramón Álvarez, después de que el Ayuntamiento le concediera recientemente la licencia.
La renovación de las instalaciones que alberga la histórica fábrica supondrá la inversión de más de un millón de euros, sin contar el dinero necesario para los cambios previstos en el museo del Centro Nacional del Vidrio. Una partida que aportará Patrimonio del Estado, ya que la titularidad del edificio pasó a ser estatal hace unos meses porque su mantenimiento era muy costoso para la Fundación que gestiona el centro, que desde junio de 2013 está en manos de la EOI,
Y en ese marco se engloban estas obras, que ya cuentan con la licencia necesaria del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso y que consistirán en la remodelación de toda la cubierta de la fachada norte y el arreglo de las humedades que hay en las paredes de varias salas del edificio, como apuntó Álvarez, que matizó que va a ser “una reparación aparentemente pequeña pero con una inversión sustancial”.
Estas actuaciones, las primeras previstas para modernizar un edificio anticuado tanto a nivel organizativo como administrativo, se ejecutarán durante los próximos cuatro meses, aunque desde la Fundación no descartan llevar a cabo otras intervenciones mientras dure el proceso, principalmente dirigidas a la reconversión del museo.
Aunque en un principio se planteó el cierre de algunos espacios del centro mientras se realizaban las obras necesarias, finalmente el proyecto que se va a ejecutar ha permitido mantener todas las instalaciones activas a excepción de la sala superior del museo. En este espacio se han recogido todas las piezas y trasladado a la planta baja sin necesidad finalmente de clausurar toda la exposición a las visitas.
Álvarez subrayó que el proyecto para reconvertir el museo, donde se pueden ver algunas de las decoraciones que dieron fama universal a la Real Fábrica de Cristales o una muestra de la tecnología vidriera utilizada en los distintos procesos de fabricación, entre otras colecciones, se plantea más “a largo plazo”.
Además, el secretario general señaló que actualmente mantienen conversaciones con el Ministerio de Cultura para buscar financiación para poder reconvertir el museo y conseguir que sea más interactivo, aunque todavía no se ha encargado la redacción del proyecto ni perfilado el presupuesto.
Plan estratégico
Las obras en el edificio y la remodelación del museo son dos de las actuaciones incluidas en el plan estratégico que la Escuela de Organización Industrial presentó el pasado 15 de octubre a los patronos. El objetivo de dicha propuesta es relanzar el Centro Nacional del Vidrio y posicionar de nuevo sus productos a nivel nacional e internacional.
De momento, como detalló José Ramón Álvarez, las primeras medidas fueron pagar a los proveedores y abonar las nóminas atrasadas a los trabajadores. “Podemos decir que se han taponado las vías de agua del buque y ahora tenemos que navegar más deprisa”, comentó.
Por este motivo se ha continuado con otras acciones como la recuperación del primer año de los estudios de grado que se ofertan en la Escuela Superior del Vidrio, ubicada también en la Real Fábrica de Cristales de La Granja.
Pero el plan estratégico es mucho más ambicioso e incluye para este año el nuevo diseño de piezas. El secretario general explicó que la intención de los gestores es contar con “piezas diferentes, más modernas y actuales”, que sean una alternativa a la clásica que se vende actualmente.
Las ventas comienzan a recuperarse
Como ya reconoció el director general de la EOI, Fernando Bayón, el pasado 4 de febrero, el centro necesita cuadriplicar sus ventas para ser viable por sí mismo sin la ayuda de las administraciones públicas y no verse abocado al cierre. En concreto, los ingresos deberían alcanzar los 1,7 millones de euros y, de momento, el año pasado sólo ascendieron a 400.000 euros. Álvarez puntualizó que sí han registrado un incremento de las ventas en los últimos meses, aunque se remitió al balance sobre el primer semestre de 2014 que el Patronato de la Fundación realizará antes del 30 de junio, ya que debe reunirse para aprobar las cuentas.
“Es evidente que no se han podido acometer reformas de fabricación ni en los procesos para poder sacar más piezas, pero en principio sí han aumentado las ventas, aunque no puedo precisar si fue desde diciembre o desde enero”, indicó. Unas cifras que atribuye a que sacaron el stock de los almacenes y esto permitió que a finales del año pasado se contabilizaran más ventas en dos puntos que se abrieron en Madrid y en la propia ciudad de Segovia.