El Banco de España ha pedido a Caja España y Caja Duero que soliciten el préstamo que requieran del Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancario (FROB) antes de fin de año, aunque todavía no se haya producido el acuerdo definitivo de fusión de las dos entidades, según informaron fuentes financieras, quienes precisaron que el supervisor pretende que las peticiones a este fondo sean lo más rápidamente posible y queden condicionadas al acuerdo definitivo de fusión, ante el riesgo de que las autoridades europeas decidan acabar con los apoyos financieros en los próximos meses.
Representantes de Caja España y Caja Duero mantuvieron ayer una reunión en Madrid con las autoridades del Banco de España, un primer encuentro conjunto después de que los consejos de administración de ambas entidades acordasen el pasado 10 de noviembre iniciar su fusión.
Al encuentro acudieron, por parte de Caja España, el presidente y el director general, Santos Llamas e Ignacio Lagartos, respectivamente, mientras que por parte de Caja Duero, los mismos cargos, Julio Fermoso y Lucas Hernández. La reunión, que se prolongó por espacio de 40 minutos, tuvo carácter ordinario y en ella los directivos de las entidades financieras explicaron a las autoridades del Banco de España su calendario de actuación, que comenzará en una semana con el estudio del nuevo informe que la consultora KPGM ha realizado sobre la situación de ambas entidades.
Según indicaron las mismas fuentes, se espera que el nuevo informe esté listo el lunes o martes próximo para poder definir una «nueva hoja de ruta» que tiene que ser «muy rápida» y que pasa por una nueva negociación sobre el organigrama directivo y las sedes de la nueva entidad, así como un acuerdo laboral que comenzará a negociarse hoy con los representantes sindicales en Madrid. Caja España y Caja Duero deberán también celebrar un nuevo consejo de administración en diciembre para aprobar la solicitud conjunta de un préstamo al FROB, si bien quedará condicionado al acuerdo definitivo de fusión.
El Consejo de Administración de Caja España tiene previsto en su reunión de mañana elegir a dos personas para completar el quinteto que negociará con Caja Duero las condiciones de la fusión.
Caja España y Caja Duero han convocado a los representantes de sus respectivas secciones sindicales a un encuentro que se celebra hoy en Madrid para arrancar las negociaciones del plan laboral para la consecución de la fusión. La reunión se iniciará a media mañana en la sede de la Asociación de Cajas de Ahorros para Relaciones Laborales, que ya se empleó para un encuentro con las fuerzas sindicales antes de que Caja Burgos decidiera abandonar el proceso.
El encuentro servirá, a priori, para determinar la composición de la mesa de negociación y el peso de cada una de las fuerzas sindicales. En este sentido, UGT mantiene que sólo deben tener representación aquellas fuerzas que cuenten con al menos un diez por ciento de peso regional (15 por ciento estatal), requisito que sólo cumplen CCOO y Cesica.
Por el contrario, CCOO, Cesica y la Unión de Empleados de Ahorro (UEA) entienden que se trata de negociar un convenio de empresa, por lo que toda fuerza con alguna representación debería contar con algún vocal.
Unos y otros confían, en todo caso, en conocer ya las pretensiones patronales de la fusión.