El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El programa de artes visuales abre hoy las puertas de Hay Festival

por EL ADELANTADO
9 de septiembre de 2018
en Segovia
7_1_arco-RocioPardos

La instalación de Juan Garaizábal recrea una particular visión de la puerta de San Martín en el lugar en el que estaba originalmente instalada./ ROCÍO PARDOS

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Las tapas y cócteles más premiadas de San Frutos

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

Las once exposiciones que integran el programa de artes visuales del Hay Festival abren hoy sus puertas para preludiar el inicio de la decimotercera edición de la ‘fiesta de la palabra’, que reunirá en Segovia a una pléyade de artistas, escritores, políticos, periodistas, cineastas y arquitectos que analizarán bajo su prisma el panorama económico, político y sociocultural de la época.

Para su inauguración, autoridades y representantes de la vida política, cultural y social nacional e internacional recorrerán las once exposiciones programadas, partiendo de la Puerta de San Martín, que recuperará la memoria histórica a través de la escultura del polifacético artista, Juan Garaizábal.

Continuarán hasta la Alhóndiga donde visitarán Sísifo confuso, un reportaje fotográfico sobre la experiencia cotidiana del proceso creativo del artista Francisco Leiro, organizado por el Ayuntamiento de Segovia y Arraianos Pro, para proseguir, hasta La Casa de la Lectura, que abrirá sus puertas a las 21 acuarelas de las Dibugrafías, de Miguel Panadero, historiadas por José Félix Valdivieso.

El recorrido seguirá hasta el Palacio Quintanar, donde los representantes institucionales darán la bienvenida a esta XIII edición del festival. En él podremos ver la explosión de culturas que ofrecen las diversas exposiciones programadas, como Encantados, coorganizado con la Embajada de Brasil, para acercar a los visitantes la obra del multipremiado fotoperiodista Ricardo Teles, fiel transmisor del espíritu y las tradiciones del país.

Será también la sede de la muestra fotográfica Convivencia en Europa: pasado, presente y futuro, ofrecida por EUNIC España, red de institutos culturales europeos, que por primera vez participa en el Hay Festival, para poner sobre la mesa el concepto de convivencia cultural y social de Europa.

Los visitantes recorrerán su historia pasando por La Primavera de Praga en su 50 aniversario gracias a la exposición de imágenes producida por el Centro Checo; podrán disfrutar de las instantáneas cotidianas de la RDA alemana que nos descubre el Goethe – Institut a través del fotógrafo alemán Harald Hauswald; o sumergirse en los retratos de la vida cotidiana de la minoría romaní gracias al Instituto Polaco de Cultura, que trae Gypsies. Different people just like us, del fotógrafo Tomasz Tomaszewski. Además conoceremos las expresiones urbanas del movimiento Spoken word a través de un recorrido multimedia de la mano del British Council. Asimismo, la Comisión Europea invita a descubrir a través de una serie de cinco cortometrajes de la campaña #EUandMe sobre cómo marca la diferencia la Unión Europea.

El recorrido finalizará en el Colegio de Arquitectos de Segovia, donde la comitiva inaugurará Arquitectura para las personas, una serie de proyectos desarrollados por arquitectos daneses de gran impacto en la sostenibilidad medioambiental, económica y social, coorganizada con el Centro de Arquitectura Danesa, el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Embajada Danesa y COACYLE.

Además durante la jornada se mostrarán algunas de las claves de la obra de la británica Kate Daudy, quien cuestiona la situación de los refugiados en la actualidad a través de La Tienda de Campaña, su proyecto de reflexión sobre los conceptos de hogar e identidad, en el que acerca su mirada hacia los campos que ella misma conoce como los de Za’atari y Azraq. Su instalación, organizada con la colaboración de la Junta de Castilla y León, Creative Centre IE University y AIDA, abrirá las puertas por la tarde en la Real Casa de la Moneda.

Y es que de 19h a 20h se abrirán las exposiciones de forma gratuita al público con múltiples sorpresas y música en directo para dar la bienvenida a esta nueva edición del Hay. Bajo el nombre “Casas Abiertas”, se ofrecerá una experiencia única a los visitantes. Podrán conocer cara a cara a los participantes en el Festival, ya que serán los propios artistas y comisarios quiénes actúen de guías regalándoles una experiencia única y personal inolvidable.

Así, en La Alhóndiga, tendrán la oportunidad de encontrar al comisario Aser Álvarez, quien les guiará por Sísifo confuso de Leiro. En La Casa de La Lectura, serán recibidos por el artista Miguel Panadero. En el Palacio Quintanar, descubrirán curiosidades sobre las instantáneas del fotoperiodista brasileño Ricardo Teles, o podrán conocer a los fotógrafos Harald Hauswald y Tomasz Tomaszewski. En el Colegio de Arquitectos de Segovia, su presidenta Susana Moreno, presentará la exposición Arquitectura para las personas. En el Torreón de Lozoya, será el propio Eduardo Arroyo quien les reciba. Para finalizar, la Casa de la Moneda acogerá al coorganizador de la instalación ¿Acaso soy yo el guardián de mi hermano?, Javier Gila.

Se amenizará la tarde con música en acústico por el Creativity Center of IE University, que ofrecerá una representación de tres artistas y alumnos: Moreen Iminza Mbwaya de Kenya, David Meshaka de Líbano y Jacob Axel Peter de Suecia.

Eduardo Arroyo trae su ‘Tríptico’
de teatro, arte y literatura

Una de las propuestas más atractivas del programa de artes visuales de Hay Festival será la muestra que acogerá el Torreón de Lozoya-Museo de la Fundación Caja Segovia, dedicada al artista Eduardo Arroyo, quien, después del reciente éxito cosechado en la Fundación Maeght en Saint-Paul-de-Vance y en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, reaparece en el panorama expositivo con otra interesante propuesta: «Eduardo Arroyo. Tríptico. Teatro, Arte y Literatura».
Con el comisariado de Fabianne di Rocco y los patrocinios de Acción Cultural Española y de la Fundación Caja Segovia, la exposición reúne más de medio centenar de piezas, integradas por esculturas, estampas, libros y proyecciones de producciones teatrales y operísticas que han contado con escenografías de Eduardo Arroyo, así como del documental «Arroyo. Exposición individual» que realizó Alberto Anaut, con producción del Círculo de Bellas Artes de Madrid, estrenado en 2012.
Eduardo Arroyo (Madrid, 1937) es una de las figuras fundamentales de la llamada “Nueva Figuración” o “Figuración narrativa”. Nacido en Madrid, pero de raíces leonesas, Eduardo Arroyo comenzó su carrera artística en París, en 1958, tras haberse licenciado en periodismo. En este perfil multidisciplinar de Arroyo, asumido por él mismo con una gran humildad, hace hincapié la presente exposición, donde, ensambladas como en un tríptico, se presentan unidas las facetas del teatro, el arte y la literatura. La muestra recorre un largo camino cronológico, puesto qye las obras expuestas abarcan desde la década de los sesenta hasta el pasado año, testimonio de una insaciable curiosidad, de una admirable versatilidad y de una enorme capacidad creativa.

 

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda