Más de 250 personas secundaron ayer en la capital segoviana la manifestación convocada por UGT y CCOO con motivo de la conmemoración del 1º de mayo, Día Internacional del Trabajo. Los secretarios provinciales de ambas centrales, José Centeno e Ignacio Velasco, aseguraron que se trataba de una jornada reivindicativa en la que quisieron transmitir a la sociedad su apoyo a los “compañeros y compañeras que están en situación de desempleo”.
Centeno y Velasco encabezaron la marcha, que comenzó poco después del mediodía frente a la sede de los sindicatos, en la avenida de Fernández Ladreda, con una pancarta que llevaba por lema “Frente a la crisis: Empleo, inversión pública y protección social”.
Desde la Unión Provincial de CCOO, su secretario general, Ignacio Velasco, recalcó que “el lema es claro y marca la estrategia a seguir en el futuro más próximo”. Dirigiéndose a los parados añadió que “los sindicatos seguimos a su lado, vamos a luchar porque el índice de desempleo se reduzca considerablemente y también por mantener la protección social y porque a aquellos a quienes se les acaben las prestaciones puedan seguir teniendo ayudas sustitutorias”.
Este dirigente sindical afirmó que la jornada del 1º de mayo, “un día festivo para toda la clase trabajadora”, ha supuesto este año “un homenaje y un recuerdo” para los parados segovianos.
Por su parte, el secretario general de UGT en Segovia, José Centeno, destacó el carácter reivindicativo de la manifestación en esta edición de 2009 y, aunque se mostró partidario de las prestaciones sociales a desempleados, hizo un llamamiento a las administraciones públicas para que también desarrollen políticas que generen empleo.
La manifestación alcanzó la plaza del Azoguejo, subió por la Calle Real y desembocó en la Plaza Mayor en torno a las 12,45 horas, donde un afiliado de CCOO, Abdellah Laftissi, presidente de la asociación de inmigrantes Salam, procedió a leer un manifiesto consensuado por los dos sindicatos cuyo contenido insiste en la necesidad de “una salida justa” a la crisis económica, indicando, por ejemplo, que ésta no tiene su origen en el mercado laboral “y, por lo tanto, la solución no puede provenir de reformas laborales”. Además, UGT y CCOO piden participación sindical en el control de la aplicación de los fondos de inversión local y dinamización de la economía puestos en marcha por los Gobiernos Estatal y Autonómico, así como un impulso al diálogo social y un nuevo modelo de crecimiento sostenible, productivo e industrial, desde la calidad y la innovación.
Centeno subrayó la atención y el emotivo respeto por parte de los asistentes durante la lectura del manifiesto y, tanto él como Velasco, valoraron de forma muy positiva la participación en esta manifestación, más alta que en años anteriores, según mantuvieron.
