El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León declaró ayer la quinta Área de Rehabilitación Integral (ARI) de la provincia de Segovia, el del barrio de San José Obrero, en la capital, que supondrá la rehabilitación de 1.159 viviendas y una inversión global de 8,4 millones de euros.
Según destacó la Administración regional en una nota de prensa, el Área de Rehabilitación denominada San José Obrero se encuentra situada en la zona Sureste de la ciudad de Segovia. El conjunto está constituido por dos barrios: San José Obrero y El Palo-Mirasierra, separados ambos por la carretera de Valdevilla. La superficie delimitada es de 17 hectáreas y esta previsto intervenir en 1.159 viviendas, con una inversión global de 8,4 euros.
La intervención propuesta se refiere a actuaciones en fachadas y cubiertas, mejora de accesibilidad y supresión de barreras y adecuación de espacios comunes e instalaciones. En espacios públicos, se propone la urbanización completa del entorno del nuevo equipamiento en la antigua cárcel, urbanización completa de la calle Manuel de Falla, mejora de las conexiones peatonales entre San José y El Palo-Mirasierra, supresión de barreras arquitectónicas en los pasos de peatones y reparación de aceras deterioradas, y renovación de redes de abastecimiento de agua en todo el ámbito.
En una primera fase se intervendría en el entorno de la antigua cárcel y en el barrio de San José, dejando para un segundo momento el área del Palo-Mirasierra, más allá de la carretera de Valdevilla.
En total en la provincia de Segovia existen declaradas cinco áreas de rehabilitación que van a permitir la recuperación, en total, de más de 2.000 viviendas con una inversión global de 28,4 millones de euros. Las áreas son: Cuéllar, La Judería y Las Canonjías en Segovia capital, la Sierra de Ayllón y ahora el Barrio de San José, también en la capital.
La Junta de Castilla y León está desarrollando en estos momentos 38 ARIs con una inversión global que supera los 245 millones de euros para la rehabilitación de más de 11.500 viviendas en Castilla y León.
Según explicó el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, cuando el pleno municipal aprobó, en mayo pasado, la memoria del proyecto, la primera fase se desarrollará a lo largo de los próximos cuatro años (2009-2012) y supondrá una inversión total de 8.413.605 euros. La segunda fase, que igualmente se programará en cuatro anualidades (2012-2017), prevé una inversión de 10.522.512 euros; esto es, la inversión global entre los años 2009 y 2017 se calcula en 18.936.117 euros.
Cofinanciación
De los 8,4 millones que contempla la primera fase de actuaciones, el 25 por ciento será asumido por el Ministerio de Vivienda, el 22 por ciento por la Junta de Castilla y León, el 30 por ciento por el Ayuntamiento y el 23 por ciento restante por los particulares.
El alcalde hizo hincapié en que las actuaciones no solo se dirigirán a rehabilitación de viviendas —cubiertas, fachadas o instalación de paneles solares— sino a mejorar las calles y espacios públicos degradados en ambos barrios. Del total de la inversión prevista, el 80 por ciento se destinará a la mejora de la habitabilidad de las viviendas y gestión del ARI (7,5 millones de euros), mientras que el 20 por ciento (casi un millón de euros) se destinará a la reurbanización de calles y renovación de infraestructuras.
