El día ke no barrí, vino kien no asperí (el día que no barrí vino quien no esperaba), El amor es un guzanico ke entra por el ojico, kuando yega al corazón, amigo tente fuerte… Dentro de unos días, de ventanas y balcones de la Judería de Segovia penderán carteles con refranes y consejas en ladino (el castellano de los sefardíes). Es una de las formas con la que el Ayuntamiento de Segovia, a través del Área de Turismo, celebrará la XIX Jornada Europea de la Cultura Judía, que este año ha tomado como temática el término inglés ‘Storytelling’ (narración).
La Judería segoviana será el escenario de un programa cultural y divulgativo que se desarrollará los días 1 y 2 de septiembre, de manera simultánea con juderías de 28 países europeos, ya que la jornada es una iniciativa de la Asociación Europea para la Preservación y Promoción de la Cultura Judía (AEPJ) y en España de Sefarad, la Red de Juderías.
La concejala Claudia de Santos, ha presentado el programa diseñado para esos días en Segovia, con un presupuesto que rondará los 3.000 euros, y ha comentado que la temática elegida, narración, en este caso tiene relación con la tradición oral, la transmisión de generación a generación de costumbres, cuentos, leyendas, historia, etc. “En esto es muy rico el pueblo judío porque ellos mismos dicen que la única herencia que tienen es su cultura”.
Precisamente una visita guiada a la Judería de la ciudad, “probablemente uno de los conjuntos que mejor se conservan como barrio medieval que en Segovia era amplísimo ya que a lo que conocemos se sumaba toda la superficie de la Catedral, viviendas donde fueron relegados los judíos y que eran propiedad del Cabildo que se las alquilaba”, según cuenta la concejala, abre el programa el sábado 1 de septiembre. Esta actividad, programada para la una de la tarde, es gratuita y se repetirá a la misma hora el domingo 2. De Santos recalca que es una oportunidad porque esta visita normalmente se realiza por la tarde y con un coste para los participantes.
Ese mismo día, pero a las cinco de la tarde, será el momento de un “clásico” de esta Jornada Europea, ‘De la Sinagoga al Cementerio’, también una visita guiada pero que no forma de la oferta habitual de Turismo de Segovia aunque sí se puede solicitar por grupos a demanda. La responsable municipal recalca la importancia del cementerio judío del Pinarillo, “uno de los activos más importantes patrimoniales, aunque probablemente pasa desapercibido porque Segovia tiene mucho patrimonio cultural”. La visita incluye la entrada en la casita blanca ubicada en este pinar, un pequeño centro de interpretación en torno al mundo de la muerte en la tradición judía.
El domingo 2 de septiembre habrá puertas abiertas en cuatro de los recursos vinculados a la judería segoviana: el Centro Didáctico, ubicado en la casa de quien fue rabino mayor de Castilla en la época de los Reyes Católicos, Abraham Seneor; la Puerta de San Andrés de la Muralla, por la que los cortejos fúnebres judíos partían hacia el cementerio, cruzando el arroyo Clamores por el desaparecido puente de la Estrella y dos sinagogas, la Mayor (actualmente iglesia del convento de clarisas del Corpus Christi) y la de los Ibáñez, en el antiguo colegio de las Hijas de Jesús o jesuitinas.
Para la tarde del domingo se han programado la visita teatralizada Yuda, en torno a un niño de la aljama hebrea de Segovia en el momento de la expulsión que adulto regresa a su ciudad y un espectáculo en el que se entremezclan música y palabra basado en la tradición de sefardíes de Marruecos o Turquía.
La gastronomía sefardí llegará del 27 de agosto al 2 de septiembre de la mano del restaurante El Fogón Sefardí y su Taberna, con menú (18,50 euros) y tapa (1,95 euros) especiales.
EL PROGRAMA
1 de septiembre
- 13.00 h. Visita guiada Conoce la Judería. Recorrido por las calles del barrio hebreo de Segovia. Tarifa gratuita.
- 17.00 h. ‘De la Sinagoga al Cementerio’. Itinerario sobre la vida cotidiana de los judíos segovianos. El paseo recrea el camino que seguía un cortejo fúnebre judío en la Edad Media. Tarifa gratuita.
2 de septiembre
- Jornada de puertas abiertas: Centro Didáctico de la Judería (de 10 a 13 horas y de 15.30 a 18 horas). Puerta de San Andrés de la Muralla (de 10 a 15 horas). Sinagoga Mayor (de 10.15 a 12 horas). Sinagoga de los Ibáñez (de 10 a 14 horas). Visitas gratuitas.
- 13.00 h. Visita guiada Conoce la Judería. Tarifa gratuita.
- 17.30 h. Yuda. Visita teatralizada basada en la novela de José Antonio Abella sobre un niño judío.
- 20.30 h. Amapola y Limón. Cuentos y músicas sefardíes, con Jota Martínez y Carles García Domingo, en el patio de la Casa de Abraham Seneor de la judería de Segovia.
