El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Honrubia de la Cuesta, tradición entre vino e historias de guerrillas

por El Adelantado de Segovia
19 de agosto de 2018
en Provincia de Segovia
Vista general de Honrubia de la Cuesta.

Vista general de Honrubia de la Cuesta.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Campiña Segoviana celebra su Encuentro Comarcal de Emprendimiento ‘Tierra de Oportunidades’

Martín Muñoz de las Posadas acoge unas jornadas formativas sobre la comercialización del tomate y hortalizas

Éxito en el XII Certamen de Pincho y Tapa Medieval de Pedraza

FOTOS: JOSE ANTONIO SANTOS

Honrubia de la Cuesta es un pequeño municipio segoviano, ubicado en el límite de nuestra provincia con la de Burgos. Tiene 52 habitantes censados en el año 2017 pero, viviendo…»somos muy pocos, unas veintitantas personas», dice su alcaldesa.

Desde el punto de vista histórico, en el siglo XIII se conocía a esta localidad con el nombre de «Fuente Rubia», debido al color rojizo de su fuente o manantial que, por la existencia de arcilla muy abundante en esta zona, tenía su agua. En el siglo XVI pasó a ser conocida como «Honrubia», «Honrrubia» o «Fuenrubia» y, ya en el siglo XX se añadió al nombre «de la Cuesta».
A la hora de recordar los diferentes aspectos de la historia de este pequeño pueblo, no debemos olvidar las batallas de guerrillas que ocurrieron por aquellas tierras. Entre los famosos guerrilleros que participaron en ellas destaca de Juan Martín, «El Empecinado».

El Empecinado era natural de Castrillo de Duero pero, su padre, Juan Martín, era natural de Castro de Fuentidueña (Segovia), al igual que los abuelos del guerrillero.

Cuenta la historia que cuando en mayo de 1808, se conoce la tragedia del Dos de Mayo, Juan Martín ya tenía formado un grupo, una partida guerrillera para luchar contra «el francés». El bautizo de El Empecinado, tras la legendaria acción de «El Salto del Caballo» en Peñafiel, tuvo lugar en la localidad de Honrubia de la Cuesta cuando dan caza a un correo francés acompañado por cuatro soldados. Tras esta operación vinieron muchas más y, durante el año 1809 la provincia de Segovia se convirtió en el primer escenario de las acciones del famoso guerrillero.

Por otra parte, Honrubia de la Cuesta es una localidad ubicada a 90 kilómetros de Segovia capital y forma parte, desde el punto de vista de la producción de vino, de la Denominación de Origen Ribera del Duero y, desde siempre, ha sido tradición en el pueblo que cada familia dispusiera de su propia bodega.

PATRIMONIO
Este pequeño pueblo tiene varios puntos interesantes en este capítulo. Por un lado la ermita de la Virgen del Lírio, situada a las afueras de Honrubia de la Cuesta, a los pies de la Serrezuela de Pradales. En esta ermita encontramos la imagen de la patrona durante la celebración de las fiestas pero, durante el resto del año, por seguridad, la imagen se guarda en la iglesia parroquial de San Cristóbal.

La Virgen del Lírio de Honrubia de la Cuesta, tiene su propia leyenda pues cuentan que se apareció en el lugar donde se encuentra su ermita pero, existen dos versiones de cómo fue: En una cuentan que la Virgen se apareció con un lirio en la mano y, en la otra, que la imagen surgió del tallo de una flor de lirio. Lo cierto es que tras la aparición se construyó la ermita que modificó su aspecto para alcanzar el actual en el siglo XVIII cuando, tras una reforma, pues se cree que la original era mucho más pequeña, quedó tal y como hoy se conoce.

Esta ermita consta de tres naves, cabecera y una sacristía unida al templo. Se cree que el proyecto inicial pudo estar encaminado a la creación de un templo con planta de cruz latina, de tal manera que el centro del crucero sería su actual cabecera. Las cubiertas de la ermita son de madera salvo las de la sacristía donde encontramos una bóveda de lunetos (bóveda secundaria en forma de media luna que se utiliza para dar luz a la bóveda principal), decorada con motivos vegetales y querubines, muy habitual en el barroco. La ermita tiene dos accesos en forma de simples puertas con arcos de medio punto y, en su espadaña de dos cuerpos, no hay campanas porque en el pueblo se cuenta que «se las llevaron los franceses por su gran valor».

Otro de los ejemplos de patrimonio arquitectónico es la iglesia parroquial de San Cristóbal, de gran tamaño y estilo barroco, posiblemente sustituyó a otra iglesia anterior románica. Para su construcción se utilizó la típica piedra rojiza abundante en la zona.

Se cree que también se planificó para que su planta fuera de cruz latina pero la obra nunca se concluyó. A los pies de la nave se levanta una torre de dos cuerpos con muros de mampostería en la que el cuerpo superior tiene unos arcos de medio punto que albergan las campanas. La torre original se derrumbó y se reconstruyó a mediados del siglo XX.

En el lado sur se añadió un espacio en el que se creó un atrio y la portada tiene tres arquivoltas sobre unas pequeñas columnas, con pequeños capiteles. Este atrio, que podría haber sido construido en el siglo XVI, se cree es parte de una reforma realizada en el templo original.

En el interior de la iglesia encontramos un altar mayor neoclásico y, en la iglesia, las imágenes de la Dolorosa y la Virgen del Lírio, patrona del pueblo. También se encuentra en la iglesia un púlpito de piedra y, una pila bautismal de estilo románico con forma de flor. En la sacristía, una pila lavamanos.

El patrimonio natural destaca por su fauna habitual, en la que encontramos corzos, jabalíes, perdices y conejos pero, también se pueden ver ejemplares de águila y, como es habitual en la zona, cigüeñas… Y además, Honrubia de la Cuesta se encuentra a una corta distancia de las Hoces del Río Riaza.

FIESTAS
Honrrubia de la Cuesta celebra sus fiestas patronales, La Virgen del Lírio, en dos momentos diferenciados: El primer fin de semana del mes de julio y, el primer fin de semana del mes de septiembre, como si con esos días festivos quisieran recibir y despedir al verano de cada año.

En los programas de festejos de Honrubia de la Cuesta encontramos, entre otras cosas, disco móvil, orquestas, parques infantiles y, como actos religiosos, misa en la ermita con procesión.

A estas dos fiestas principales se une «la fiesta de Las Rogativas a mitad del mes de mayo» (las rogativas son oraciones públicas hechas por la iglesia en los días anteriores a la fiesta de La Asunción).

HONRUBIA DE LA CUESTA HOY
Ser una localidad pequeña no exime de falta de interés por los asuntos culturales y, de hecho, en Honrubia de la Cuesta, cuentan con una asociación cultural, «La Tejera» que en estos días, hasta el 1 de septiembre, está celebrando su XXVI Semana Cultural. Como plato fuerte de esta cita ya consolidada, este año observamos talleres, charlas, juegos de cartas, campeonatos deportivos… Actividades para todos y para todas las edades.

Por otro lado, y fundamental, Honrubia de la Cuesta destaca por su pertenencia a la Denominación de Origen Ribera del Duero. Honrubia de la Cuesta junto a Aldehorno, Montejo de la Vega y Villaverde de Montejo, están incluidas en esta Denominación de Origen que tiene 115 kilómetros de longitud y, unos 35 km de anchura. En la Denominación Ribera del Duero se incluyen cuatro provincias de la Comunidad de Castilla y León: Soria, Burgos, Segovia y Valladolid.

Su alcaldesa desde 2007 es Lucía Gil Guijarro (PP), comenta que Honrubia de la Cuesta siempre ha sido un pueblo «dedicado a la labranza y a la ganadería». Los cereales y el viñedo han sido desde los tiempos de sus antepasados su forma de vida porque «no tenemos industria». Nos cuenta la alcaldesa que «hay un ganadero que tiene ovejas pero, vive en Riaza». En cuanto a la agricultura, «ahora que se ha hecho la concentración, está bastante labrado aunque agricultores del pueblo… no hay más que uno, el resto son de otros pueblos, que vienen a trabajar aquí pero…, afortunadamente los campos están labrados porque en otros tiempos llegó a estar todo perdido. Ahora se está volviendo otra vez y, están poniendo viñas pero, gente de fuera, no es gente del pueblo» .

Entre los proyectos que la alcaldesa quiere llevar a cabo durante el año, el principal es el arreglo de las calles pues, tras el cambio de tuberías que ya está terminado, es lo que falta para que la obra esté completa: Asfaltar.

DÓNDE DORMIR Y COMER
Pernoctar en Honrubia de la Cuesta es complicado porque carece de una infraestructura que permita pasar la noche al no disponer, en este momento, de ninguna casa rural pero, como siempre decimos, se encuentra a solo 40 km de Riaza, a 42 de Ayllón o, a 20 km de Aranda de Duero.

En cambio, el problema no existe cuando hablamos de la posibilidad de comer, de disfrutar de una gastronomía tradicional a base de asados, morcilla, chorizo… Nos referimos al mesón Las Campanas del Miliario (restaurante típico medieval), junto al pueblo, en la carretera de Madrid-Irún, en el km 135. Este mesón abrió su puerta hace 50 años y, como dice en su página web, «ha dado de comer a multitud de viajeros».

RECETA
A la hora de darnos una receta de cocina saltó la sorpresa y, por primera vez, la propia alcaldesa nos mostró su arte ante los fogones que, seguro, da menos sinsabores que el Ayuntamiento. Lucía Gil ha aportado uno de esos platos «de esta tierra», contundente, de los de llenar el estómago y apagar el frio… «Patatas a la Importancia». Ingredientes: Patatas, harina, huevo, aceite, vino blanco, caldo, ajo, perejil, azafrán.

Modo de preparación: Se pelan las patatas, se cortan en rodajas de un dedo de grosor y se pone sal al gusto. Después se rebozan con harina y huevo. Se fríen poco a poco en una sartén grande con una importante cantidad de aceite hasta que estén doradas. Las sacamos y las reservamos en una cazuela o en otra sartén grande pero, es importante que no estén amontonadas para que no se rompa el rebozado. Luego se cuela el aceite de freír las patatas y preparamos con él un sofrito con cebolla, un ajo, perejil y, un poquito de azafrán para que de color y, sobretodo, sabor. Se deja que la cebolla y el ajo se frían hasta que queden dorados y se añade al sofrito un vaso de vino blanco, un vaso de caldo y, dejamos que todo hierva unos minutos para que se evapore el alcohol. Echamos el sofrito ya terminado sobre las patatas, en la cazuela, con mucho cuidado para que las patatas y el rebozado no se rompan y dejamos que el conjunto cueza durante unos 30 minutos a fuego muy lento y, se sirven inmediatamente parra que no se espesen y, con una buena ensalada… Es un plato castellano, barato, fácil de hacer y «están riquísimas».

HONRUBIA DE LA CUESTA EN POCAS PALABRAS
Distancia:
A 90 km de Segovia

Población:
52 habitantes censados (2017)

Alcaldesa:
Lucía Gil Guijarro (PP)

Patrimonio:
— Ermita de La Virgen del Lírio
— Iglesia Parroquial de San Cristóbal
— El Miliario, bloque de piedra cilíndrico que se colocaba en las calzadas romanas para indicar ciertas distancias.

Fiestas:
— La Virgen del Lírio, primer fin de semana de julio y, primer fin de semana de septiembre.
-Semana Cultural, segunda quincena de agosto
— Las Rogativas, en mayo

Economía:
— Agricultura y ganadería
— Pertenece a la Denominación de Origen Ribera de Duero

Personajes históricos relacionados:
— Juan Martín, El Empecinado

Dónde Comer:
— Mesón Las Campanas del Miliario. Cocina Tradicional Segoviana.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards

RSS El Adelantado EN

  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda