El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La siniestralidad laboral aumenta un 15,46% en el primer semestre

por VERONICA LABRADOR
15 de agosto de 2018
en Segovia
6-1cuadro

Accidentes laborales registrados en Segovia entre enero y junio. FUENTE: JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

La alta siniestralidad laboral sigue siendo la asignatura pendiente del mercado de trabajo a día de hoy. A pesar de las constantes campañas, realizadas sobre todo por parte de los sindicatos, para incrementar la salud laboral y la prevención de riesgos en las empresas, el aumento de los accidentes laborales es constante.

De hecho, según los datos compilados por la Junta de Castilla y León, en el primer semestre del año los accidentes laborales se incrementaron en la provincia un 15,46 por ciento, hasta alcanzar los 2.517.

Cierto es que el mayor aumento se registró en los accidentes laborales que no conllevaron una baja para el trabajador, un 22,54 por ciento, pasando de los 1.158 de 2017 a los 1.419 registrados entre enero y junio de este año.

Se redujeron, por el contrario, los siniestros de carácter leve, con siete casos menos este ejercicio, contabilizándose 947 —472 en el sector Servicios; 246 en Industria; 138 en Agricultura; y 91 en Construcción—; y los accidentes graves también cayeron a la mitad, ya que fueron seis en 2017 y en el primer semestre de este año solo se registraron tres —dos en Industria y uno en Construcción—.

Sin embargo, se duplicaron los accidentes mortales en las empresas segovianas, ya que el año pasado solo hubo uno en el primer semestre, pero este año ya son dos: uno en la rama de Servicios, en el área del transporte terrestre y tubería, que tuvo lugar en marzo; y otro en Industria, en el apartado de madera y corcho, que se registró en mayo.

6_2-saludlaboral
Los sindicatos organizan campañas para luchar contra la siniestralidad. / EL ADELANTADO

En concreto fue el jueves 3 de mayo cuando perdió la vida una mujer de 51 años, M.F.F.H., tras ser golpeada en la cabeza por una caja de tablas de madera mientras trabajaba en una fábrica de palés en el municipio de Sanchonuño. El personal facultativo de Sacyl que acudió al lugar del siniestro solo pudo confirmar su fallecimiento.

Según los datos facilitados el día del suceso por el Servicio de Emergencias 112, recibieron una llamada a las 17.56 horas, solicitando asistencia médica para una mujer que se encontraba inconsciente tras recibir un golpe en la cabeza al caerle encima una caja de tablas de madera.

El 112 dio alertó a la Guardia Civil y a Emergencias Sanitarias, que envió una ambulancia de soporte vital básico y personal facultativo de Atención Primaria del centro de salud de Cuéllar. Al llegar a la fábrica, los médicos solamente pudieron certificar que la trabajadora había fallecido.

ACCIDENTES IN ITINERE Por lo que respecta a los accidentes registrados in itinere, es decir, en el trayecto que el trabajador realiza entre su casa y su lugar de trabajo y viceversa, se incrementaron en el primer semestre del año un 151,72 por ciento, pasando de los 58 de 2017 a los 146 contabilizados entre enero y junio de este año. De estos, 144 fueron de carácter leve y dos graves.

Por todo ello, desde los sindicatos se exige una mayor cultura preventiva a la patronal y las empresas para poner freno al aumento continuo de los accidentes laborales y un mayor control a la Inspección de Trabajo.

ENFERMEDADES PROFESIONALES Las enfermedades profesionales detectadas en los trabajadores también aumentaron en el primer semestre del año, pasando de las 14 diagnosticadas en 2017 a las 17 reconocidas en 2018.

El sector Servicios es el que más acumula, con diez casos —número similar al del pasado ejercicio—; a continuación se sitúan Industria, con cuatro —fueron tres en 2017—; Agricultura, con dos —uno el año pasado—; y Construcción, con uno —en 2017 no se contabilizó ningún caso—.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda