El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Segovia, segunda ciudad de la región con los precios de alquiler más altos

por VERONICA LABRADOR
14 de agosto de 2018
en Segovia
6_1_kam

El alquiler de viviendas en Segovia capital es uno de los más altos de Castilla y León, según un estudio de Fotocasa. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Tradición y respeto por la tierra en el Otoño Enológico de Segovia

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

A pesar del incremento que se está registrando en los últimos años en lo que a compraventa de viviendas se refiere, el alquiler sigue siendo la opción elegida por muchos para vivir, sobre todo en ciudades universitarias como es el caso de Segovia, ya que los estudiantes buscan un alojamiento temporal.

Tras un periodo al alza en las rentas, en los últimos meses se están moderando, hasta el punto de que en Castilla y León el precio de la vivienda en alquiler experimentó en julio un descenso del -2,2% y se quedó en 5,97 euros por metro cuadrado al mes, según los datos del Índice Inmobiliario del portal especializado Fotocasa. Este valor se sitúa un -28,6 por ciento por debajo de la media nacional, que en julio fue de 8,37
euros.

En Segovia, tanto capital como provincia, el séptimo mes del año también terminó con descensos. En la ciudad, el precio de los alquileres se redujo un -2,8 por ciento, uno de los mayores descensos de la Comunidad; pero la media se quedó en 5,75 euros por metro cuadrado al mes, el segundo precio más alto de la región, solo por detrás de Salamanca, donde alcanzó los 7,41 euros.

Por lo que respecta a la provincia, el coste de los alquileres también descendió, en este caso un -2,7 por ciento de media, quedando el coste en 5,75 euros por metro cuadrado, según los datos compilados por Fotocasa. Destaca también el precio de las rentas en Carbonero el Mayor, que se mantuvo igual en julio, en 4,02 euros.

El informe del portal inmobiliario revela que en julio el precio de la vivienda en alquiler se incrementó en dos provincias castellanoleonesas: Soria y Ávila, con 1,6 y 1,3 por ciento de aumento, respectivamente. En el otro extremo se situó Burgos, con el mayor descenso, -3,3 por ciento.

“Desde que arrancó el año, el encarecimiento de los alquileres se está moderando y ya solo sube de forma más intensa en determinadas zonas del país. Esto se explica porque en muchas ciudades y algunas provincias ya nos encontramos en niveles máximos que no veíamos desde los años del boom y a que llevamos más de dos años en los que el precio del alquiler no ha dejado de subir de forma ininterrumpida”, explica Beatriz Toribio, directora de Estudios de Fotocasa.

Una habitación en un piso compartido supera los 200 euros

Otra opción para encontrar alojamiento es alquilar una habitación en un piso compartido. En este punto, un informe del portal especializado Idealista revela que el precio de alquiler de habitaciones en las capitales de provincia de Castilla y León varía este mes de agosto entre los 217 euros de Salamanca, la ciudad más cara, y los 143 de Ávila, la más barata. Segovia, con una media de 208 euros al mes por habitación, se encuentra a mitad de la tabla regional.

Teniendo en cuenta los datos de agosto de 2017, el coste de una habitación en piso compartido se ha incrementado un 1,2 por ciento en Segovia. Mayores son las subidas registradas en Burgos capital, con un incremento del 6,3 por ciento; en Ávila, un 5,5 por ciento más; y en Zamora y Valladolid, con un aumento del 4,4 por ciento en ambas ciudades. En España, el alquiler de una habitación se ha encarecido un siete por ciento en el último año, hasta los 331 euros de media.

El informe de Idealista también analiza la edad media para el alquiler de habitaciones en viviendas compartidas. En Segovia, la gente que comparte piso tiene unos 29 años; más jóvenes son en Salamanca y Ávila, donde rondan los 27; mientras que en Valladolid y Zamora alcanzan los 30 años.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Es oficial: WhatsApp llega a tu Apple Watch y así podrás bajarte la aplicación para tu reloj
  • Malas noticias para los jubilados: habrá miles que no cobren la paga extra de Navidad y este es el motivo
  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda