El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Cuarenta años en busca de los topónimos del territorio caucense

por Laura Martínez
13 de agosto de 2018
en Provincia de Segovia
16_1

Adolfo Rodríguez ante su última obra ‘Toponimia y territorio en Coca’, a la que ha dedicado años de investigación. / A. M.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Herida una mujer tras una colisión por alcance entre dos turismos en Garcillán

La Agencia Funeraria Santa Teresa pone en marcha su tercer crematorio en la provincia

La Guardia Civil investiga a una persona como presunta autora de un delito contra los animales en El Espinar

El libro ‘Toponimia de Coca y su territorio’, es un inventario muy extenso que recoge el 90 por ciento de los topónimos localizados con sus respectivas coordenadas que identifican la ubicación de los más de mil nombres de cada lugar con sus referencias tanto cartográficas, documentales, como bibliográficas.

Un trabajo más allá de la curiosidad que pueda ofrecer la toponimia ya que para su autor, Adolfo Rodríguez, ésta tomada en su conjunto representa un cúmulo de saberes basados en la experiencias de las personas mayores por la relación mantenida con la tierra, su explotación, además de la estrecha relación que mantiene con la lingüística, la cultura popular, la ignografía, la ordenación del territorio y los cultivos que se hacen, en definitiva en palabras de Rodríguez Arranz representan el legado generacional que “nació en una sociedad distinta a la actual, nacen de una sociedad que obtiene principalmente los recursos del campo y posteriormente del pinar, lo que la sitúa a los topónimos en peligro de extinción de manera muy inmediata, ya que en cosa de 15 o 20 años estos conocimientos que la gente mayor tiene, estos nombre de los lugares que ellos designaron desaparecen”, mantiene el autor en su argumento de que las generaciones actuales no mantienen ese vinculo tan estrecho con los recursos del campo y la naturaleza que las anteriores.

Un cuidado trabajo científico al que ha dedicado cerca de cuarenta años de investigación consultando referencias cartográficas, documentales y bibliográficas, además de las recogidas verbalmente de la sapiencia de los mayores y la ventaja de contar en Coca con una extensa bibliografía, a la cual el escritor caucense Felipe Rodríguez ha hecho una aportación importante con sus trabajos de investigación.

TOPÓNIMOS DEL SIGLO XIII HASTA EL XX

Todo ello ha dado como resultado la compilación de más de un millar de topónimos desde el siglo XIII al XX, de los cuáles la mayor densidad se encuentra en la agricultura durante los siglos XV y XVI en los municipios de Ciruelos y Villagonzalo y posteriormente en el siglo XIX en Coca con la explotación intensiva del pinar. Una toponimia clasificada de forma cronológica, espacial y temática dentro de una cuidada metodología de trabajo para sacar conclusiones de la ficha que recoge las características de cada topónimo. Aspectos que conforman también toda la estructura social del antiguo régimen dando nombres desde el Rey hasta la Probrera. Una relación con la cultura popular los refranes, costumbres y dichos populares: “mi abuela era de Chatún y nació el año 1898” y ese estribillo tan popular de la jota: “Ay Chatún, Gomezserracin, del campo al arroyo a Chañe a vivir”. Ella no lo cantaba así, se ve que todos no podían ir a Chañe a vivir, que sólo iban los ricos, lo que ha cogido el Nuevo Mester ha sido la versión de los ricos. Mi abuela lo decía de otra manera: “Ay Chatún, Gomezserracin, del campo al arroyo y a Coca a servir”. Y ello como consecuencia de que en el primer tercio del siglo XX en Coca hay un desarrollo industrial y comercial importante por ello gran parte del servicio doméstico llegaba desde el Carracillo”, señala Adolfo Rodríguez, a su vez autor también del libro ‘Cauca. Poética de una traición’ y de la letra del himno ‘Villa y Tierra de Coca’, entre otras publicaciones de temática educativa.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda