La compraventa de viviendas aumentó a nivel nacional un 1,7 por ciento en el mes de junio, con un total de 44.692 operaciones, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su Encuesta de Transmisiones de la de Derecho de la Propiedad. Estos datos positivos contrastan con los resultados obtenidos en Castilla y León, donde la venta de casas cayó en el mismo mes un -0,6 por ciento en tasa interanual, al cerrar el mes con 1.671 transacciones de este tipo.
Por lo que respecta a la provincia de Segovia, los datos de junio de 2018 son similares a los de 2017, con 126 operaciones contabilizadas este año, apenas una menos que en el ejercicio anterior (127).
Teniendo en cuenta el régimen de las viviendas vendidas, la mayoría eran de régimen libre, 116, y solo diez estaban calificadas como vivienda protegida. En cuanto a su estado, 117 de las casas vendidas eran de segunda mano y solo nueve, a estrenar.
A pesar de este descenso mínimo, Segovia es una de las provincias que mejor salvó el mes de junio en este sentido, ya que la compraventa de viviendas descendió considerablemente en Soria, con una bajada del -31,8 por ciento; Salamanca, donde el descenso fue del -31,3 por ciento; y Burgos, que cerró el sexto mes del año con una caída del -7,6 por ciento.
En el lado contrario se situaron las provincias de Zamora, con un incremento del 47,3 por ciento en tasa interanual; Ávila, con una subida del 23 por ciento; Palencia, con un aumento del 22,1 por ciento; y León, que registró un aumento del 5,5 por ciento. En Valladolid el número de ventas de casas también fue similar al de junio de 2017.
FINCAS Según los datos de la Encuesta de Transmisiones de Derecho de la Propiedad, en el sexto mes del año cambiaron de manos en la provincia un total de 1.117 fincas, de las que 522 eran rústicas y 595, urbanas —287 viviendas, 108 solares y 200 fincas calificadas como ‘otras urbanas’, es decir, garajes, oficinas, locales, etcétera—.
Analizando el título de adquisición de las fincas rústicas transmitidas, la mayor parte de ellas pasaron a sus nuevos dueños por herencia (215) o tras una compraventa (179). Asimismo, hubo 14 donaciones y 114 fincas fueron trasmitidas por otros procesos.
En cuanto a las 595 fincas urbanas, la compraventa fue el principal método de adquisición, con 246 casos. A continuación se situaron las herencias, con 119; las donaciones, con 11; y las permutas, con un caso. El resto, 218 fincas, fueron adquiridas por los nuevos dueños mediante otros métodos.
