El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Academia de San Quirce publicará una historia de Segovia actualizada

por VERONICA LABRADOR
9 de agosto de 2018
en Segovia
4_1-SanQuirce-Tamara

La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce organiza numerosas actividades a lo largo de todo el año y colabora con la vida cultural de la ciudad. / TAMARA DE SANTOS

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Tradición y respeto por la tierra en el Otoño Enológico de Segovia

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Cien años dan para mucho y muestra de ello es la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, sucesora de la Universidad Popular Segoviana, que nació allá por 1919. Un siglo de historia en el que la institución se ha ido adaptando a los tiempos, pero siempre con un objetivo claro: el estudio y la investigación histórica del patrimonio monumental, artístico y cultural de Segovia y su provincia.

Parte indisoluble de la historia reciente de la ciudad, la Academia de San Quirce no podía dejar pasar una efeméride tan señalada y está preparando ya todo un programa de actividades para conmemorar su aniversario. La celebración contemplará cuatro tipo de actividades: congresos y reuniones, exposiciones, publicaciones y actividades ciudadanas.

Pero, sobre todo, “queremos que 2019 marque el inicio de una línea de publicaciones”, explica Rafael Cantalejo, director de la Real Academia, porque “en un centenario pueden hacerse fuegos artificiales, conciertos y actividades que duran un momento, pero nosotros lo que queríamos era una base muy sólida”.

En este sentido, anuncia Cantalejo que “el Ayuntamiento de Segovia financiará una especie de trilogía de publicaciones centradas en la Segovia del primer tercio del siglo XX, con un diccionario biográfico de todos los personajes que participaban un poco en la vida, no solo cultural, pero fundamentalmente cultural de la ciudad y de la provincia; una historia de la Universidad Popular y una historia de Segovia en su conjunto en ese primer tercio del siglo XX. Yo creo que va a ser muy interesante”.

Asimismo, “la Diputación financiará, y además tiene el compromiso de hacerlo a lo largo del tiempo, una historia de Segovia al día, con criterios del siglo XXI. Hasta ahora solo teníamos como referencia a Diego de Colmenares —que finaliza en el siglo XVII— y una aproximación muy pequeña que hizo Caja Segovia hace unos años; pero la idea es hacerlo por tomos, y suponemos que van a aparecer que en el primer trimestre del año 2019 los dos primeros tomos de una historia de Segovia actualizada, científica y con firmas de relieve en el campo del estudio y la investigación histórica”.

OTRAS ACTIVIDADES Respecto a los congresos y reuniones que se celebrarán en Segovia con motivo del centenario de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, Cantalejo señala dos como los más relevantes: el primero tendrá lugar, de hecho, el próximo mes de septiembre, entre los días 21 y 23, y se trata de la asamblea general anual de la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL), en la que participarán unos 50 centros y se espera que vengan a la cuidad unas 80 personas; y el segundo, que probablemente será en septiembre del próximo año, es el Congreso Internacional sobre Universidades Populares, en el que participarán centros de educación popular de diversos países.

Y en cuanto a las exposiciones, desde la institución explican que versarán sobre la Segovia del primer tercio del siglo XX y una muestra histórica de los cuadros cedidos a la Academia por los participantes en el Curso de Pintores Pensionados de Paisaje, entre los que figuran grandes nombre de la pintura española y cuyo número se acerca al medio millar. Ambas tendrán una versión itinerante para acercarlas a la provincia.

Para el desarrollo de todo este proyecto se ha considerado necesaria la constitución de un comité institucional, un comité asesor integrado por personalidades de la universidad y la cultura de todo el país, y, finalmente, un comité organizador, integrado por académicos de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y que llevará el peso de la coordinación y organización de todos los eventos programados.

Una inversión de 42.000 euros pone fin a las humedades en San Quirce

La antigua iglesia de San Quirce, sede de la Real Academia de Historia y Arte, presentaba un problema de humedades que ha sido solventado gracias a la intervención de la Junta de Castilla y León. El Gobierno regional ha destinado un presupuesto, cofinanciado con fondos FEDER, de 42.386,02 euros para la mejora del drenaje y del tratamiento de humedades, según explicó esta mañana el delegado territorial, Javier López-Escobar. “Ha habido también una intervención de conexión a la red pública de saneamiento, que en esta zona era un tanto complicada y requería una intervención un poquito especial”, añadió.

Y, además, los alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Casa de los Picos, “dentro de sus prácticas, han restaurado el esgrafiado que tenía algunos de los muros de este edificio en un estilo parecido al del torreón del Alcázar, esgrafiado tradicional segoviano, que ha recuperado su esplendor, dándole elegancia a los muros”.

Rafael Cantalejo, director de la Academia de San Quirce, reconoció la labor realizada por las administraciones para el mantenimiento de la institución y su sede y apuntó que las obras realizadas por la Junta para eliminar las humedades “han sido muy interesantes, porque como en todas las iglesias románicas de Segovia los enterramientos se producían alrededor de la iglesia, y cuanto más cerca del altar mayor más importante era el personaje y antes se alcanzaba la gloria; de modo que cuando se abrió esta franja perimetral para hacer el drenaje, se encontraron un montón de tumbas superpuestas de varios siglos”.

5_1_Obrashumedades-Rociopar
Rafael Cantalejo y Javier López-Escobar revisan los últimos trabajos realizados en la antigua iglesia. / ROCÍO PARDOS

Pero, añadió, “nosotros a parte de nuestra actividad pública con conferencias, ciclos, publicaciones y demás; otro de nuestros cometidos es pedir, y seguiremos pidiendo más ayudas, porque no contamos con medios. Ahora hemos solucionado el problema mayor, pero hay otra serie de problemas en el edificio que se pueden ir solucionando y adaptando”.

Así, por ejemplo, dijo que el próximo objetivo es “la sala de conferencias de San Quirce, que lleva funcionando así desde los años 50, y yo creo que ya va siendo hora de modernizarla y convertirla en una sala un poco más actualizada para lo que nosotros hacemos en ella”.

“No sé si va a dar tiempo de cara al centenario —reconoció Cantalejo—, pero nuestra intención es seguir pidiendo para ajustarnos un poco a las modernidades, porque aún tenemos sistemas muy rudimentarios para las proyecciones; y la misma comodidad de la sala, de quienes vienen a escuchar las conferencias, porque a veces cuando la conferencia se alarga un poco vemos que los bancos no son lo más cómodo para ello. Pero eso será en las siguientes fases de petición, que poco a poco nos van escuchando”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Malas noticias para los jubilados: habrá miles que no cobren la paga extra de Navidad y este es el motivo
  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda