El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

María Pagés dice que el flamenco es “una enciclopedia de estilos”

por EUROPA PRESS
9 de agosto de 2018
en Nacional
La bailarina y coreógrafa María Pagés posa ante los medios.

La bailarina y coreógrafa María Pagés posa ante los medios. / efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

La bailarina y coreógrafa María Pagés llegó ayer a la 67ª edición del Festival Internacional de Santander (FIS) con el espectáculo flamenco ‘Una oda al tiempo’, con el que planteará al público una reflexión sobre el paso del tiempo, el significado de la contemporaneidad y la evolución del flamenco, que es “una enciclopedia de estilos”, según definió. Así, comentó que su pareja y codirector del espectáculo, el escritor marroquí El Arbi El Harti, le dijo hace unos años que con la edad, el paso del tiempo se percibe “de otra forma”.

Al respecto, explicó que cuando una persona supera los 50 años de edad “se ven los límites del tiempo”, uno de los orígenes de la obra, así como la “preocupación” por saber “qué es contemporáneo” y “por qué el arte” se expresa ahora de la forma en que lo hace. De la misma manera, hizo referencia a la necesidad de establecer un “diálogo continuo con la memoria” y a la idea de “por qué el flamenco no para de evolucionar”, teniendo en cuenta que es “pura tradición”.

En este sentido, apuntó que con este espectáculo han hecho un estudio “muy exhaustivo” sobre este arte desde sus “cantes primitivos” hasta la actualidad.

“Ahí nos hemos metido en un pozo maravilloso” porque el flamenco es “una enciclopedia de estilos”, tal y como dijo en una rueda de prensa en el Hotel Santemar en la que presentó su espectáculo.

‘Una oda al tiempo’ tiene un elenco formado por cuatro bailaoras, cuatro bailaores y siete músicos en directo, y está dividida en doce pasos, comenzando con ‘Origen’ y terminando con ‘Somos el Árbol de la Memoria’.

Se trata de una obra, dijo, que “machaca” a los bailaores por la presencia de “registros diferentes”, por lo que el bailaor tiene que ser “muy completo”. “Están felices de haberse matado bailando. Es un espectáculo que da muchísimo. A un bailaor le gusta bailar porque puede demostrar el nivel que tiene”, apostilló ante los medios de comunicación.

En la obra se deja ver la influencia de autores como Pablo Neruda, filósofos como Platón o Heidegger, y una serie de artistas que han hablado sobre el paso del tiempo y el ciclo de la vida, desde las estaciones y el resurgir de la vida de los árboles con la primavera, hasta el paso de las 24 horas del día, presentes en el espectáculo.

Aportaciones

Cuestionada sobre su aportación a la reflexión sobre el paso del tiempo teniendo en cuenta las fuentes en las que se han inspirado, Pagés reconoció que es “difícil” aportar “algo nuevo” sobre este tema, pero afirmó que el espectáculo “tiene una cosa muy clara” en su estructura dramatúrgica, que es “un ciclo redondo” como la vida. Asimismo, la artista expresó que desde el origen de la idea de este espectáculo “el caminar” ha sido “riquísimo”, con “descubrimientos sobre nosotros mismos” que han “revertido” en la obra.

También indicó que la vida de una bailarina sobre el escenario “es más corta”, pero que, sin embargo, la creación artística tiene algo “maravilloso” en el hecho de que “te va enriqueciendo y la vida te da más sustancia, más sabiduría para crear”, de tal forma que, en su opinión, la creación “es intentar transmitir toda la experiencia de la vida”, recalcó ante los medios.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda