El Real Sitio de San Ildefonso ha sido incluido entre las nueve Reservas de la Biosfera que propone España a la Unesco, según ha anunciado el Ministerio de Medio Ambiente. Medio Ambiente destinará 5,7 millones de euros para la promoción de acciones de desarrollo sostenible en nueve Reservas de la Biosfera. Según ha informado Efe, estas reservas son: Montseny; Bárdenas Reales de Navarra; La Palma; Área de Allariz; Sierra de Béjar y Francia —Salamanca—; Babia; Alto Bernesga; Valles de Omaña y Luna, —estas tres últimas de León—; y Sierra del Rincón y Los Argüellos.
El Consejo Internacional de Coordinación del Programa MaB (CIC) tendrá lugar en Dresde (Alemania), del 28 de junio al 1 de julio de este año, cuando se aprobarán las declaraciones definitivas.
Satisfacción
El alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez,mostró ayer su satisfacción tras conocer la noticia, “sobre todo por ese aspecto que tiene de reconocimiento a una comunidad y a la trayectoria que ha venido manteniendo a lo largo de la historia”.
José Luis Vázquez destacó la participación de todos los vecinos y colectivos en esta iniciativa, “para poner en valor lo que ha sido un modo de vida a lo largo de los siglos, y que fudamentalmente han sabido mantener los vecinos de La Granja en momentos de grandes tentaciones, como han sido los finales de los años 90 y los principios de los 2000”. A juicio del alcalde granjeño, éste es un momento muy importante para el municipio; “por un lado, por el caracter histórico que supone esa unanimidad en cuanto al refrendo de las instituciones, y por otro, por el reconocimiento de una forma de vida que hace posible la conservación de nuestro entorno natural y la calidad de vida de los vecinos, también de futuras generaciones”.
Historia
En 1920 la UNESCO empezó el proyecto “el hombre y la biosfera”, que tenía como objetivo conciliar la mentalidad y el uso de los recursos naturales, esbozando el concepto actual de desarrollo sostenible. Como parte de ese proyecto se seleccionarían lugares geográficos representativos de los diferentes hábitats del planeta, abarcando tanto ecosistemas terrestres como marítimos. Esas áreas se conocen como reservas de la biosfera. La función de estos espacios es además de la conservación y protección de la biodiversidad, también el desarrollo económico y humano de estas zonas, la investigación, la educación y el intercambio de información entre las diferentes reservas, que forman una red mundial. En la actualidad existen 564 reservas de la biosfera en 109 países diferentes.