Decenas de miles de libios se congregaron hoy en Bengasi, actualmente en manos de los opositores, para reclamar el fin del régimen de Muamar al Gadafi, en lo que supone la mayor protesta en la ciudad desde que estalló la revuelta, según informa la agencia de noticias EFE.
«Hoy al atardecer se acaba, o se va (Gadafi) o se suicida», afirmó Ibrahim Alawan, uno de los manifestantes que participa en la concentración, en la plaza de los Juzgados y a lo largo del paseo marítimo de Bengasi, la segunda ciudad del país.
El fiscal general de Libia, Abdel Rahman al Abar, ha renunciado a su cargo en protesta por la «masacre» cometida contra el pueblo libio, de acuerdo con un comunicado que reprodujo hoy la cadena emiratí Al Arabiya.
«Hay un derramamiento de sangre que nunca ha vivido el pueblo libio en toda su historia», afirmó Al Abar en su declaración, que leyó él mismo en una grabación de vídeo emitida por la cadena.
El fiscal general dijo que actuaba de acuerdo con una serie de principios que juró respetar cuando asumió el puesto y prometió «estar siempre al lado del derecho y la justicia con toda lealtad a la patria y el pueblo».
Al Abar añadió que las actuaciones del régimen de Muamar el Gadafi para reprimir las protestas populares que estallaron el 17 de febrero suponen «imponer la lógica de fuerza y violencia en vez de recurrir al diálogo democrático».
La UE se prepara para imponer una posible zona de exclusión aérea en Libia
La Unión Europea (UE) se está preparando para imponer una zona de exclusión aérea en Libia, a la espera de una posible decisión de la ONU al respecto, según informó hoy una fuente diplomática.
Gödöllö (Hungría).
El objetivo sería impedir a los aviones militares libios operar y atacar a los manifestantes que protestan contra el régimen de Muamar el Gadafi.
«La UE está lista para apoyar cualquier cosa que las Naciones Unidas decidan», aseguró esa fuente, que explicó, sin embargo, que el asunto no está siendo abordado por los ministros europeos de Defensa en la reunión que mantienen hoy en las afueras de Budapest.
El diplomático indicó que los Veintisiete se encuentran a la espera de ver lo que ocurre hoy en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, aunque añadió que, por la información que se maneja hasta ahora, sería el lunes cuando podría haber una resolución sobre Libia.
En paralelo, la UE trabaja para imponer en los próximos días «sanciones duras» contra las autoridades libias, que podrían incluir un embargo de la exportación de armas al país, la prohibición para los responsables de la violencia de viajar a suelo europeo y la congelación de sus activos.
Algunos países como el Reino Unido defienden medidas adicionales, que afectarían a las exportaciones de gas y petróleo libias, añadió la fuente, que reconoció sin embargo que otros socios son reacios a este tipo de acciones.
Según este diplomático, hasta ahora la Unión ha sido cautelosa a la hora de imponer sanciones a Libia ante la posibilidad de que eso desencadenase represalias contra los ciudadanos comunitarios que están en el país.
La Comisión Europea estima hoy que aún quedan unos 3.400 europeos en Libia, después que varios miles lograran regresar en los últimos días.
Una vez que el grueso de los europeos hayan sido evacuados, la UE estará en disposición de adoptar «medidas restrictivas» rápidamente, añadió la fuente.
