Ante la evidencia la alcaldesa, Clara Luquero, admite que “es de sentido común” actualizar la web municipal de movilidad —www.movilidadsegovia.es—, aunque advierte que se hará “siempre que no requiera una inversión” porque esta herramienta está abocada a desaparecer con la puesta en marcha de la nueva web municipal, en la que se integrarán todas las demás relacionadas con las diferentes áreas del Ayuntamiento de Segovia.
La moción que presentó el PP al pleno de este mes de julio ha puesto en evidencia que la web de movilidad “adolece de muchos defectos”, como resumió Raquel Fernández, portavoz del Grupo Popular, en su intervención final ante la corporación para pedir el voto favorable a una propuesta que finalmente se aprobó por unanimidad.
Durante el debate de la moción, a una pregunta del portavoz de Centrados en Segovia, Cosme Aranguren, que tuvo que repetirla tras no obtener respuesta la primera vez, el concejal de Tráfico, Transportes y Movilidad, Ramón Muñoz-Torrero, desveló que hay un contrato de mantenimiento de esta web con una empresa externa al Ayuntamiento que implica únicamente el compromiso de dedicación de una hora al mes a la misma.
Esta respuesta provocó risas entre algunos concejales de la oposición y Fernández comentó que con esa información no tenía sentido mantener uno de los puntos de la propuesta que incluía en la moción: habilitar un apartado en el que se incluyan las modificaciones o cambios que se puedan producir de manera puntual o durante un tiempo en cualquier servicio relacionado con la movilidad, debido por ejemplo a obras o a las condiciones meteorológicas.
La portavoz del principal grupo de la oposición municipal relató algunos de los defectos que contiene la web como, por ejemplo, que en lo relativo a los aparcamientos públicos disponibles aparece el parking de José Zorrilla, a pesar de llevar cerrado para plazas en rotación más de dos años y, sin embargo, no hay información sobre el denominado ‘La Catedral’ (Oblatas).
Esta página municipal en internet recoge un servicio de préstamo de bicicletas que ya no se presta pero no ha incluido los cambios que ha sufrido el transporte público urbano en autobús por las obras de la calle de San Juan. La últimas ‘noticias’ ya no lo son por viejas, como la información sobre una Marcha Cicloturista ‘Pedro Delgado’ de hace dos años o la situación del transporte tras las nevadas del pasado mes de enero.
Desde Ciudadanos, su portavoz, Mª José García, propuso sin éxito incluir en el acuerdo “que se trabaje por mejorar la movilidad en la ciudad”, ya que calificó de “caos circulatorio” el que se produce en puntos como las calles San Gabriel o Antonio Machado.
