El presidente del Gobierno y candidato del PP a la reelección, Mariano Rajoy, aseguró ayer que si el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, no le apoya a él en el debate de investidura “pues entonces apoyará a Pablo Iglesias”. Además, indicó que no sabe si el PSOE será segunda fuerza en las elecciones del domingo y recalcó que es “muy importante” que en la próxima legislatura haya “estabilidad política”.
En un desayuno-coloquio en Barcelona, apenas 20 horas después de la agresión que sufrió durante un paseo electoral por Pontevedra, Rajoy aseguró que a él le gustaría que después de las elecciones hubiera un gobierno que tuviera un apoyo mayoritario en el Parlamento para que pudiera llevar a cabo un programa de gobierno y “todo el mundo cumpliera sus compromisos”.
Al ser preguntado qué margen hay para llegar a acuerdos después de que Albert Rivera dijera que Ciudadanos no va a apoyar su investidura, Rajoy replicó: “Pues entonces apoyará a Pablo Iglesias”, una frase que provocó las risas de la mayoría de los asistentes al foro. Dicho esto, valoró que una coalición entre PSOE y Podemos “no sería buena para España”.
Ante el escenario que pronostican las encuestas, con un Parlamento fragmentado que llevará a pactos postelectorales, el presidente del Gobierno señaló que a él le gustaría tener “una mayoría” porque es “muy importante” la estabilidad, ya que tiene una “gran repercusión en la economía y en la vida de la gente”. Según afirmó, él lo que quiere es “ganar con la mayor diferencia” con respecto a la segunda fuerza.
El jefe del Ejecutivo indicó además que va a “batallar” para que se produzca esa estabilidad. “Me gustaría que después de las elecciones hubiera un Gobierno que tuviera apoyo mayoritario en la Cámara, que presentara un programa donde se fijaran sus reglas de juego para los próximos cuatro años y que todo el mundo cumpliera sus compromisos”, destacó.
Preguntado si cree que el PSOE quedará en segunda posición —después que los sondeos coincidan en que el PP será la primera fuerza—, Rajoy confesó desconocerlo. “Realmente no lo sé”, sostuvo, para agregar que ha visto encuestas “de todo tipo”.
Aprovechando su visita a Cataluña, el candidato popular opinó que en la próxima legislatura habrá que hacer un “esfuerzo de negociación” sobre el problema catalán, actuando con la “razón” porque con los sentimientos no se pueden “conducir” temas tan importantes como éste. Dicho esto, señaló que una vez que se forme gobierno “sin duda habrá que hablar”, pero rechazó de plano negociar sobre la unidad de España y la soberanía nacional. “Al final vamos a tener que hacer un esfuerzo, pero todos”, concluyó.
Sobre una posible bajada del IVA cultural avanzada ayer desde su partido, Rajoy considera que “hay margen” para poder promover una bajada del impuesto, si bien precisó que “dependerá siempre de la recaudación”. Además, recordó que su Ejecutivo se vio obligado a subir el IVA de algunos productos al inicio de su mandato porque en España había “una situación límite”.
El jefe del Ejecutivo indicó que el IVA español “no es de los más altos a nivel comunitarios” pero añadió que “ahora se pueden discutir algunas cosas”, una vez que la situación económica “es mejor”.
