El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Hallan el esqueleto de un niño de la época romana en la villa de Matabuey

por Puri Bravo Alvarez
15 de julio de 2018
en Segovia
9_1-niño-romano

Imagen del hallazgo del esqueleto que pertenece a un menor de entre tres y cinco en una fosa de Matabuey. / EUROPA PRESS

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

El equipo arqueológico que ha estado trabajando en la villa romana Matabuey, yacimiento enclavado en Nava de la Asunción, ha terminado la campaña con el hallazgo del esqueleto, en una zona termal, de un niño de unos tres a cinco años en una fosa cuya cronología hay que situarla entre los siglos que esta villa ocupaba, es decir, entre el I y V después de Cristo.

A lo “extraordinario” del descubrimiento, hay que sumar el lugar donde se encontró el cuerpo, una zona que, en principio no está destinada a “este uso”, según reconoce el director del proyecto, Raúl Martín Vela, a Europa Press.

En este sentido, el arqueólogo segoviano avanza que su posición dentro del yacimiento hace pensar que se trata de un enterramiento “contemporáneo” a la ocupación de la villa. “En nuestra mentalidad, no sería un espacio destinado a alojar una inhumación, pero en este caso, estamos ante un rito muy específico que ya se rastrea en una época anterior a la conquista romana del territorio hispano y cuyos ecos se perpetúan a lo largo del tiempo”, explica.

Martín Vela recuerda que en la cultura prerromana, con protagonismo de los pueblos celtibéricos, era habitual enterrar a los miembros más pequeños de la sociedad en el interior de las casas, concretamente bajo el suelo de la vivienda. “Era una forma de reivindicar la pertenencia de los niños al hogar, el lugar donde principalmente desarrollan los primeros compases de su vida”, continúa el arqueólogo.
En esta época, los cementerios estaban destinados a alojar a los “miembros productivos de la sociedad”, a aquellos que han alcanzado una edad considerada fuera “del alto riesgo” que implicaba la alta mortalidad infantil, mantiene.

En el caso del yacimiento de Nava de la Asunción, explica el segoviano, se estaría ante el reconocimiento, por parte de los habitantes de la villa, de la pertenencia de este niño o niña, “al espacio al que pertenece”, “cerca de los suyos”, “de sus seres más queridos”.
“Este enterramiento vendría a constatar la pervivencia de este tipo de rituales a lo largo del tiempo, una herencia cultural que se perpetúa en época romana y que terminará por diluirse a lo largo de los siglos”, zanja Martín Vela.

Además, los trabajos de excavación, que comenzaron el pasado 25 de junio y concluyeron el pasado viernes, 13 de julio, han refrendado la “importancia” que este yacimiento tiene a la hora de completar “el vacío de información” en torno a la cultura que erigió el acueducto de Segovia.

“Después de casi un mes de excavaciones hemos podido demostrar que la villa allí asentada consta de unas dimensiones y un porte mayor de lo esperado, permitiendo inferir, que aquellos que moraron en Matabuey, fueron gentes vinculada a la élite romana entre los siglos I y V después de Cristo”, avanza Martín Vela.
Así, junto con el conjunto termal de la villa, se han detectado una serie de estancias que podrían formar parte de un conjunto habitacional destinado a proporcionar “lujo y confort a sus moradores”.

Además, continúa el director del proyecto, se ha podido «documentar» el momento histórico en que el palacio fue abandonado en el siglo V, fruto de la «inestabilidad» surgida tras la muerte del emperador Teodosio, que nació en el vecino municipio de Coca, y cuyo deceso implicó una crisis que desató «el principio del fin del imperio romano, al menos en su parte occidental».

Este proyecto de investigación afincado el pinariego territorio segoviano, tiene previsto continuar el año que viene gracias a la decidida implicación del Ayuntamiento de Nava de Asunción y Arexna Sl, que seguirán apostando por el patrimonio arqueológico como fuente de riqueza y motor de desarrollo en el medio rural.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda