El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Crece la proliferación de colmenas salvajes de abejas en la provincia

por Laura Martínez
14 de julio de 2018
en Segovia
7_1-apicultor-abejas

Apicultores retirando una de las colmenas en una fachada. / EL ADELANTADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

“La naturaleza está al revés”. Así califica Alejandro de la Hoz, presidente de la Asociación de Apicultores de Segovia, el fenómeno que está teniendo lugar en la provincia durante este verano. Las colmenas salvajes de abejas han proliferado en Segovia, haciendo que los apicultores tengan que acudir a retirarlas, ya que son los únicos que cuentan con medios apropiados para hacerlo.

Las condiciones climatológicas que se dieron en España la pasada primavera han hecho que las abejas, en previsión de una floración abundante, hayan comenzado a expandirse y a crear colmenas salvajes en diferentes emplazamientos. El sentimiento social de “miedo” a las abejas, sobre todo a su picadura, hace que los bomberos reciban cientos de llamadas alertando de la presencia de estas colmenas. José Luis del Pozo, jefe del Cuerpo de Bomberos de Segovia, comenta que ellos no pueden hacer nada para retirar las colmenas más que supervisar la actuación de los apicultores, ya que no tienen los equipos necesarios para ello. Sin embargo, el presidente de la Asociación de Apicultores afirma que “no debe existir miedo” a estos insectos.

De la Hoz cuenta cómo recibe multitud de llamadas al ser el presidente de la Asociación, y que, “de forma altruista”, acude a retirar las colmenas. “Aquí surge un problema y es que yo soy el que corre con los gastos de desplazamiento e invierto mi tiempo en la retirada”, comenta De la Hoz. En este procedimiento, los apicultores intentan dañar lo menos posible las colmenas, quitándolas de su emplazamiento y metiéndolas en cajas adecuadas. “Con los enjambres típicos de árboles es fácil; lo difícil viene cuando están metidos en viviendas, persianas o huecos inaccesibles, cuando hay que sacar a la reina para que se retire el resto de la colmena”, afirma De la Hoz.

No hay una legislación directa que indique qué hacer en caso de presencia de colmenas de abejas en entornos urbanos, simplemente dicta que está prohibido que convivan en los mismos lugares que la gente. Para De la Hoz, este es uno de los principales problemas de la profesión, que la legislación “no corresponde con la forma racional de hacer las cosas y entender lo que es la apicultura”.

En Segovia, alrededor de una decena de profesionales se dedican a la apicultura, aunque mucha más gente lo tiene como “hobby”. La provincia cuenta con algo más de 10.000 colmenas censadas, número que se multiplica con la llegada de la floración, cuando los apicultores trashumantes trasladan sus enjambres a Segovia. En este momento, llegan a contabilizarse entre 30.000 y 40.000 colmenas de abejas. La zona de sierra es el lugar de la provincia más adecuado para el asentamiento de las colmenas, debido a las condiciones climatológicas, así como los lugares de cultivo de girasol, comenta el presidente de la Asociación de Apicultores.

El pasado mes de junio, la Junta de Castilla y León destinó 1,6 millones de euros a incentivar la industria apícola en la región. Una cuantía que ayudará a los apicultores a luchar contra las enfermedades de la colmena, racionalizar la trashumancia y repoblar la cabaña apícola.

Los beneficiarios de estas ayudas serán los profesionales que tengan al menos 150 colmenas, así como cooperativas apícolas y organizaciones representativas con personalidad jurídica propia, y los laboratorios debidamente acreditados. Además, se dará prioridad a los jóvenes y a las mujeres, con el objetivo de fomentar la incorporación al campo y fijar la población en el medio rural.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda