La Real Casa de Moneda de Segovia es la sede del curso ‘Economía y atención sociosanitaria durante el envejecimiento’, que se desarrollará mañana y el martes y que supone el primer paso del recién creado Campus UAM-Teófilo Hernando, sobre la salud y el medicamento, fruto de la colaboración entre la Fundación Universidad Autónoma de Madrid (FUAM), el Instituto Farmacológico Teófilo Hernando (vinculado a la institución académica) y el Ayuntamiento de Segovia.
Este Campus se constituye como un foro de análisis y debate sobre la farmacología y el medicamento, y sobre su importante impacto sanitario, social y económico. Entre sus fines se encuentra también contribuir a estrechar y potenciar los lazos académicos, culturales y sociales existentes entre la UAM y la provincia de Segovia, honrando de paso la memoria y la figura del insigne médico y profesor segoviano Teófilo Hernando quien, en el primer tercio del siglo XX, introdujo en la universidad española la farmacología en sus aspectos académico-docentes y científicos.
La alcaldesa, Clara Luquero, acompañada por el concejal de Desarrollo económico, Empleo e Innovación, José Bayón, ha firmado esta semana en Segovia el convenio de colaboración con la FUAM, con el director general de esta fundación, Fidel Rodríguez.
Los responsables municipales han señalado que este acuerdo “fortalece la apuesta del Ayuntamiento por maximizar la visibilidad de la ciudad como centro para atraer eventos innovadores, y generar vínculos con otros agentes que completen y apoyen el crecimiento de la misma”.
En el curso que comienza mañana, dirigido por Manuela García López, profesora titular de Farmacología y directora del Instituto Teófilo Hernando de I+D del Medicamento, y por Jesús Cubero Herranz, secretario general de AESTE (Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia) se abordarán asuntos como los programas de reducción de fármacos y sujeciones en residencias, la geriatría en el contexto de los mayores institucionalizados, autonomía de las personas mayores y nuevos modelos de atención, atención nutricional y planes de mejora en centros nutricionales, y atención integral e investigación en pacientes institucionalizados con demencias.
Medicamentos biosimilares
De momento está previsto un segundo curso, probablemente a partir del mes de septiembre, que lleva por título ‘Coste-Beneficio de los medicamentos biosimilares’.
Los programas están estructurados de manera que los alumnos tengan tiempo libre y puedan hacer visitas culturales a la ciudad, en colaboración con el Ayuntamiento.
Además, los segovianos interesados en participar en estos cursos, así como los antiguos alumnos de la Universidad Autónoma de Madrid disfrutarán de una bonificación de un 20% en la matrícula.
Fidel Rodríguez, destacó la relevancia del Instituto Teófilo Hernando, con una escuela vinculada a hospitales como el de La Paz, en Madrid, y comentó que el convenio con el consistorio segoviano se ha firmado para dos ejercicios, por lo que habrá más actividades.
