La sala cultural Alfonsa de la Torre acogió ayer una jornada informativa sobre producción ecológica en Castilla y León que contó con numeroso público del sector agrícola
de la zona. El viceconsejero de Desarrollo Rural y director de ITACYL fue el encargado de inaugurar estas jornadas junto al alcalde de la villa. El objetivo, como explicó el viceconsejero, es la promoción y divulgación de producción ecológica, “una de las mayores demandas que hay ahora mismo en la sociedad, porque los ciudadanos cada vez son más exigentes y buscan un plus en su alimentación”. Esta producción requiere unos conocimientos importantes y una profesionalidad, por lo que otro de los objetivos es iniciar en esos conocimientos, porque se requiere de una tecnología especial que es respetuosa con el medio ambiente y que va en consonancia con la Política Agraria Común.
Así, todas las ponencias fueron orientadas a los requisitos técnicos y legales necesarios para instalarse en la producción ecológica. Por otro lado, también se habló de las ayudas y apoyos de la Administración para acompañar en este camino. La idea son subvenciones disponibles para jóvenes, para que se inicien en este sector, y otro tipo de ayudas que se orienten a los agricultores convencionales, para que den el salto a esa conversión. Hay más de 12 líneas de ayuda de la Consejería para apoyar esta producción; desde el inicio y la conversión, a la mejora, campos de promoción, de ensayo y todo tipo de facilidades. La Consejería de Agricultura y Ganadería tien un plan estratégico aprobado en 2016 y dentro de él se están realizando actos como estas jornadas, en todas las provincias de la comunidad, para incentivar este conocimiento sobre la producción ecológica.
provincia potente En Segovia hay una gran proyección en agricultura ecológica. Ocupa en ciertas áreas, como la producción de tubérculos, la primera posición a nivel regional. También es dominante en la producción de aves de corral ecológicas, y tiene puntos fuertes en hortalizas, y es la segunda en producción de vacuno ecológico. No obstante, “no podemos conformarnos”, explicó en viceconsejero. Hay 2.500 hectáreas en Segovia y se ha crecido un 5% del 2016 al 2017, pero hay que seguir incrementando en número de cabezas y superficie de explotación agrícola. “Hay una grandísima proyección, un mercado, y puede hacer que nuestra cultura y ganadería se muy competitiva, para seguir manteniendo un medio rural”, concluyó.
Aunque el porcentaje de lo ecológico en la región es bajo, inferior al 5% de la agricultura convencional, pero lo importante es lograr esa profesionalización y seguir con esta tendencia creciente.
Entre el público, muchas empresas y particulares interesados, y el cuellarano y presidente del Consejo de Agricultura Ecológica, Juan Senovilla, pionero en la zona y gran entendido, que sigue difundiendo este modo de producción.

