El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

UPyD y Ciudadanos entran en el Ayuntamiento de la capital

por Redacción
25 de mayo de 2015
en Segovia
La participación en las elecciones municipales fue menor que hace cuatro años

La participación en las elecciones municipales fue menor que hace cuatro años

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Tal y como cabía esperar, las elecciones municipales han abierto el arco de representación de fuerzas políticas en el Ayuntamiento de la capital, aupando hasta el consistorio a partidos emergentes como Ciudadanos y a formaciones políticas que en 2011 estuvieron al borde de alcanzar representación como Unión Progreso y Democracia (UPyD). Con una participación sensiblemente menor que en los pasados comicios, los segovianos han refrendado su confianza en el PSOE, que mantiene sus 12 concejales pese a perder 1.515 votos y el 2,6 por ciento de los sufragios con relación a las municipales de hace cuatro años.

Clara Luquero se perfila como la alcaldesa de Segovia, ya que su formación política es la lista más votada con el 40,03 por ciento de los votos, aunque se verá obligada a establecer un diálogo con el resto de formaciones para conseguir el apoyo necesario. Todo parece indicar que PSOE e IU reeditarán el pacto de Gobierno de los últimos cuatro años, aunque la intención de la candidata y alcaldesa en funciones es ampliar el diálogo con todos los partidos.

En el lado opuesto de la balanza, destaca el fuerte retroceso del Partido Popular, que pasa de ser la fuerza política más votada en la capital a alcanzar tan solo 7.672 votos. Los populares se han dejado en el camino un total de 4,450 votos y ha pasado de tener el 42, 63% de los votos a alcanzar el 29,24%, lo que supone pasar de 12 a ocho concejales. La actual conformación del Ayuntamiento deja a la candidatura de Raquel Fernández con muy escasas opciones de gobernar, ya que se antoja muy difícil que pueda alcanzar acuerdos con UPyD, Ciudadanos e Izquierda Unida a tal fin.

Para Izquierda Unida, los resultados de las elecciones suponen superar el denominado «efecto Peñalosa», ya que la candidatura de Ángel Galindo mantiene su representación en el ayuntamiento prácticamente con el mismo porcentaje de votos obtenido por el histórico concejal de IU, que este año decidió abandonar la política activa. La coalición de izquierdas apenas ha perdido unas décimas con respecto a 2011, pese a la atomización de fuerzas de izquierda y progresistas representadas por opciones como Segovia en Común o Segoviemos. Así, IU ha obtenido 1.380 votos y el 5,26 por ciento de los sufragios, mientras que en 2011 obtuvo 1.572 votos y el 5,53 por ciento.

La irrupción más fuerte que ha deparado el resultado de las elecciones en la capital es la de Ciudadanos, la formación liderada por Alberto Rivera que llega al Ayuntamiento de Segovia con dos concejales. El «tirón» mediático de este nuevo partido, unido al voto de castigo que los electores de centro-derecha han querido dar al Partido Popular son las claves para entender la meteórica subida de esta formación, que con 1.894 votos y el 7,22 por ciento se sitúa como tercera fuerza política de la capital.

De este modo, María José Orejana entrará en el Ayuntamiento, aunque el resultado obtenido y la configuración del Ayuntamiento no dejará mucho margen de maniobra a la formación para convertirse en «bisagra» decisiva para decantar la gobernabilidad de un lado u otro.

UPyD ve recompensado su esfuerzo de los últimos años como garante y valedor de la lucha contra la corrupción en el caso ‘Caja Segovia’ y experimenta también una significativa subida que le alza con el 6,63 por ciento y 1.740 votos con dos concejales. De este modo, Luciana Miguel consigue su ansiado proyecto de entrar en el Ayuntamiento, acompañada en esta ocasión por Cosme Aranguren.

Muy alejados del cinco por ciento que da derecho a un concejal según la Ley D’Hont, quedan formaciones como Segovia en Común, que en su primera aparición en el escenario político consigue un apreciable 3,13 por ciento o el Partido Segoviano Democrático Español del exsocialista Javier Arranz, que se sitúa con poco más del dos por ciento de los votos. En el furgón de cola, Segoviemos, con el 2, 04 por ciento es la última formación que supera este porcentaje, ya que el resto (VOX, Alternativa Segoviana Independiente y Partido Castellanista) se quedan en el entorno del uno por ciento.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda