Un ‘Viva España’ nunca resuena tan claro como lo hace en el patio del antiguo convento de San Francisco, sede de la Academia de Artillería. Sonoro y rotundo sonó esta mañana, al filo de las once de la mañana, para dar comienzo al acto de fin de curso, con el que se despidieron de la Academia 44 caballeros alféreces cadetes de la CCCVI promoción de la Escala de Oficiales y 80 sargentos alumnos pertenecientes a la XLIII promoción de la Escala de Suboficiales.
Marcado por el ritmo castrense que caracteriza estas actividades, el acto fue dirigido por el coronel director José María Martínez Ferrer y sirvió para reconocer a los mejores de la promoción, tanto entre los alumnos como entre los profesores. Así, el brigada CGET Artillería Francisco Javier Florentino Pino recibió el premio ‘Huelin’, un galardón que surgió por convenio de colaboración entre la Academia de artillería y los herederos de Pablo Huelin Ruiz-Blasco, comandante de Artillería fallecido el 11 de abril de 1969 en acto de servicio, tras un accidente de helicóptero en Guadalix de la Sierra, siendo profesor de la Academia de Artillería. Con este premio se recompensa al profesor más desatacado por sus valores morales, militares, técnicos y docentes manifestados durante el curso.
Asimismo, se entregaron los premios ‘Asociación Conde Gazola al compañerismo’, que reconocen a los alumnos destacados por su alto grado de compañerismo conforme a las normas de concesión aprobadas por la propia Asociación. Los alumnos distinguidos con este galardón fueron el caballero alférez cadete de 5º de EMIEO Callejas y el sargento alumno de 3º de EMIES Salvatierra.
José Mª Martínez Ferrer, coronel directos de la Academia: «Desde hace más de 250 años, decir Artillería ha sido decir Segovia y los artilleros siempre tenemos un lugar en nuestro corazón para esta ciudad»
Hubo un reconocimiento también para los alumnos que han obtenido este curso las mejores calificaciones, premios que entregó la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, al caballero alférez cadete Gamero de 5º de la Escala de Oficiales, al sargento alumno Guerrero de 3º de Escala de Suboficiales de Artillería de Campaña y al sargento alumno Aguilera de 3º de la Escala de Suboficiales de Artillería Antiaérea.
CORBATAS EN EL ESTANDARTE Tras los premios individuales, llegó el momento del reconocimiento oficial a la Academia de Artillería, con la imposición, por primera vez, de las corbatas de la Medalla de Oro de la Ciudad (azul celeste) y la Medalla de Oro de la Provincia (carmesí) al estandarte de la Academia. Los distintivos fueron colocados por la alcaldesa y por el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, y “a partir de hoy, nuestro estandarte lucirá orgulloso las corbatas que acreditan el cariño y reconocimiento que la ciudad y la provincia de Segovia han querido expresar con la concesión de sendas medallas”, dijo el coronel director de la Academia, José María Martínez Ferrer.
Añadió que “ver esas corbatas en nuestro estandarte será un recordatorio de nuestra obligación permanente hacia el servicio de nuestros conciudadanos; y, a la vez, esta muestra del agradecimiento de Segovia a su Academia constituirá un estímulo para la realización de nuestras tareas cotidianas”.
Clara Luquero, alcaldesa de Segovia: «El peso social, intelectual y cultural de la Academia es cada vez más reconocido dentro y fuera de nuestro país, lo que nos honra»
Asimismo, Martínez Ferrer agradeció que el Ayuntamiento otorgue el título de ‘segoviano de honor’ a todos los alumnos de la Academia al terminar sus estudios en Segovia, algo que, “particularmente los nacidos en otros lugares apreciamos en todo su valor. Desde hace más de 250 años, decir Artillería ha sido decir Segovia; y los artilleros, allá donde estemos sirviendo, siempre hemos tenido un lugar especial en nuestro corazón para esta entrañable y hermosa ciudad”.
A los alumnos que terminan sus estudios en la Academia, el director coronel les pidió “afianzad la vocación de servicio y la disciplina como motores de la laboriosidad, la entrega y la brillantez intelectual que han distinguido a los oficiales de Artillería durante 254 años (…) Adaptaos a lo imprevisible, que seguro sucederá; trabajad en equipo y siempre pensando en el conjunto; sed sufridos y no desfallezcáis jamás ante ninguna dificultad; mantened la tranquilidad de espíritu y la voluntad de vencer en los momentos críticos, que tarde o temprano llegarán; y en todo momento manifestad una imprescindible ejemplaridad, ahora que, de una vez y para siempre, vais a dejar de ser alumnos para acometer la más hermosa de las tareas, ser los líderes responsables de los hombres y mujeres que constituyen las Unidades de nuestra Artillería”.
RECONOCIMIENTO La alcaldesa, por su parte, alabó la labor realizada por la Academia de Artillería, así como el orgullo de que se identifique el centro militar con Segovia: “El peso social, intelectual y cultural de la Academia de Artillería es cada vez más reconocido dentro y fuera de nuestro país, lo que nos honra especialmente a Segovia, que se ha considerado siempre una ciudad de sabiduría y cultura. Pero, además, ha sido una institución clave en la modernización de España, como introductora de la Ilustración y de su apuesta por la racionalidad y la ciencia como guías de la vida pública. Lo resume muy bien el general Félix Sanz Roldán: «El artillero ha sido siempre un ilustrado por su profunda, intensa y constante formación científica y técnica, siempre a la vanguardia»”.
Francisco Vázquez, presidente de la Diputación: «Como segoviano, siento un profundo orgullo de que a nuestra tierra se la conozca por albergar la Academia de Artillería»
Vázquez, asimismo, destacó “la estrecha colaboración y perfecta simbiosis que tiene la Academia de Artillería con la provincia de Segovia”; y el hecho de que “el Ejército ha reiterado su apuesta por Segovia como sede artillera, emprendiendo reformas que garantizan su permanencia, adaptando sus enseñanzas a las exigencias académicas y formativas que exige la sociedad”.
