Tras la primera llamada de atención realizada hace poco más de un mes a través de redes sociales de la que se hicieron eco los medios de comunicación, la Asociación Amigos de los Ferrocarriles de Segovia vuelve a la carga ante la nula respuesta de las instituciones y de los partidos políticos hacia su petición de retomar y concluir el expediente de declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) para la Estación de Ferrocarril de la línea convencional que actualmente une Segovia y Villalba.
Con un nuevo comunicado, la asociación pone de manifiesto la importancia de “priorizar y supervisar” la correcta conclusión del expediente iniciado hace 36 años y que aún permanece a la espera de su resolución. En este sentido, el colectivo pone sobre la mesa su perplejidad por que los “obstáculos burocráticos” para su declaración comiencen en el año 1985 “periodo coincidente con la entonces polémica del primer cierre de líneas convencionales recogido en el contrato-programa 1984-86 entre el Estado y Renfe”.
Además, reclaman que se retrase el proyecto de desarrollo urbanístico de la Estación, ya que “hay otras zonas que pueden por el momento suplir con mayor facilidad estas nuevas infraestructuras, como por ejemplo a través de los desarrollos de Las Lastras o los sectores A y B junto a Nueva Segovia.
La asociación asegura que “no hay mayor y mejor puesta en valor para la conservación del patrimonio ferroviario que la correcta y continuada prestación de servicios”, por lo que consideran fundamental el mantenimiento y la recuperación de los horarios del regional Villalba-Segovia vigentes en mayo de 2013, tal y como reclaman los usuarios y las poblaciones por las que atraviesa la línea. En este sentido, precisan que “si bien es cierto que las administraciones han aportado sus apoyos para la continuación de la línea y su incorporación al sistema de abonos del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, no es menos cierto que desde entonces no hemos escuchado la existencia de ningún tipo de reuniones para recuperar los horarios del regional, y si sin embargo mucha promoción hacia la Alta Velocidad, que sólo así derivará en el cierre del convencional ante el detrimento de sus servicios por sus malos horarios a favor del AVANT.
La asociación expresa que “no somos partidarios ni de una ni de otra alternativa” – en referencia a las líneas convencionales y de alta velocidad- pero si creemos que ambas modalidades son más complementarias que adversarias, ya que permiten la cohesión de la capital con su entorno social y natural con el que conectan”.
De este modo, piden a los partidos políticos que incluyan en sus agendas “los problemas de la prestación de servicios del regional y la protección del patrimonio ferroviario”
