El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El clan hispanozelandés de Valverde del Majano

por FDESCALZO
7 de junio de 2018
en Provincia de Segovia
48-1

Los responsables de la elaboración del documental, con los directivos de RTVE, el embajador de Nueva Zelanda, y algunos vecinos de Valverde. / f. descalzo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Italia y Letonia, próximos destinos de los proyectos europeos de FEMUR

Riaza acoge una nueva edición de sus Jornadas Micológicas

Herida una mujer tras una colisión por alcance entre dos turismos en Garcillán

La 2 de TVE emite este domingo 10 de junio un documental en el que se recuerda y se profundiza en los vínculos que existen entre Valverde del Majano y Nueva Zelanda. El trabajo documental se ha grabado en el municipio de Valverde y en sus antípodas, en el país neozelandés. En él se pone de manifiesto la importancia que a nivel social tiene este hecho, pues son más de 20.000 las personas diseminadas por numerosos países que llevan sangre española y comparten el apodo familiar de ‘Panioras’, que significa ‘españoles’ en maorí.

Su peculiar historia se presentó ayer miércoles en RTVE en Madrid, en un acto que contó con el presidente de la Corporación, José Antonio Sánchez; el embajador de Nueva Zelanda, Andrew Thomas Jenks; así como con el alcalde de Valverde del Majano, Javier Lucía, y algunos concejales, entre ellos la historiadora María Teresa Llorente, que estuvieron acompañados por algunos vecinos emparentados con los panioras, y otros que participaron en el hermanamiento llevado a cabo entre Valverde y Gisborne en 2010.

La historia de este clan se remonta a la figura de Manuel José de Frutos Huerta, nacido en Valverde del Majano en 1811 y que se integró en la tribu maorí Ngati Porou, casándose con cinco mujeres nativas, lo que supuso el comienzo de una estirpe única dentro de un país tan remoto y fascinante como Nueva Zelanda. Casi dos siglos, los Paniora mantienen este vínculo común, y conservan con orgullo la memoria española de sus orígenes y el recuerdo de su antepasado castellano.

El documental sigue el rastro de Manuel José de Frutos, y acude al encuentro con sus descendientes, describiendo el poderoso lazo que une a dos países situados en las antípodas del planeta: España y Nueva Zelanda. Los testimonios de los Paniora de uno y otro lado del planeta, que alcanzan la quinta generación de descendientes, es decir tataranietos, muestran distintas visiones de estos lazos. A algunos como Marleina Richar le preocupa el futuro, pero piensa que puede suponer también una explosión de visitas futuras de neozelandeses a España.

El trabajo, que ha conllevado muchas horas de grabación y de elaboración, está cargado de emoción y pone el acento en valores como la tolerancia y la convivencia, que caracterizan a la tribu Paniora, y que transmiten a sus descendientes y a sus parientes españoles.
Dirigido por Samuel A. Pilar y Juan Manuel Cuéllar Bermejo; está producido por Ana Ruiz Aguilera, y con Pepe Mestre como director de fotografía. Tiene una duración de 55 minutos.

El director de La 2 de TVE, Juan Manuel Hidalgo, destacó de este trabajo dos aspectos: por un lado la apuesta decidida del ente público por los grades documentales basados en la calidad; y por otro, la «historia encantadora» que se transmite con valores como el orgullo de pertenencia a una cultura, su pervivencia a través de los tiempos, o el valor de pertenecer a un planeta y el respeto por él.

Tras la presentación, el embajador de Nueva Zelanda en España, Andrew Jenks, dijo que siente que existen muchas similitudes entre las sociedades de ambos países. Aseguró que se están reforzando los intercambios comerciales, y se mostró convencido de que el turismo y los viajes culturales también se verán incrementados.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda