El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Reina Sofía explora el movimiento Dadá en el arte de vanguardia ruso

por EUROPA PRESS
4 de junio de 2018
en Castilla y León
27 01

‘Dadá ruso 1914-1924’ se compone de casi 500 obras, entre ellas 250 pinturas, collages y dibujos. / europa press

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Palomar, Diosleguarde, Jarocho y Palacio, entre los protagonistas de las Jornadas Taurinas de Arévalo

Cultura pondrá en marcha un plan para promocionar Castilla y León en el exterior

La Junta subirá la inversión en Dependencia a 1.006 millones

El Museo Reina Sofía acoge desde mañana hasta el 22 de octubre la exposición ‘Dadá ruso 1914-1924’, un recorrido por el arte de vanguardia ruso desde la perspectiva de los cánones del movimiento Dadá, que centra su atención en los rasgos que comparten ambas tendencias.

Según explicó el director del Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, esta muestra, que cuenta con “material inédito”, ofrece una “visión distinta de la modernidad” y se compone de casi 500 obras, entre ellas 250 pinturas, collages y dibujos; 73 fotografías, 150 documentos y publicaciones y 22 películas y audios.

Alrededor de 90 artistas procedentes tanto de Rusia como de otros países europeos forman parte de esta muestra y entre ellos se encuentran Natan Altman, Iván Kluin, Gustav Klutsis, El Lisitzki, Kazimir Malévich, Vladímir Mayakovski, Iván Puni, Aleksandr Ródchenko, Olga Rózanova, Vladímir Tatlin, Natalia Goncharova, Francis Picabia, Kurt Schwitters o Man Ray.

Tal y como indicó Borja-Villel, esta exposición, que cuenta con obras procedentes de centros como el Museo Stedelijk de Ámsterdam, el Centre Pompidou de París, el Museo de Mayakovski de Moscú o el Museo Estatal de Bellas Artes Pushkin, solo se podrá ver en el Reina Sofía, puesto que los préstamos son “prácticamente imposibles de conseguir”.

En palabras de la comisaria de esta muestra, Margarita Tupitsyn, la exposición se divide en tres secciones y el recorrido arranca en 1914, al comienzo de la Primera Guerra Mundial y en los años previos a la revolución rusa, con una muestra de las primeras manifestaciones protodadá y otras obras que reflejan el impacto bélico europeo, el cual estos artistas “rechazaron” y “sufrieron”.

La muestra continúa con la sección que abarca los años que van desde 1917 a 1924, desde el triunfo de la revolución rusa hasta la muerte de Lenin, y pone atención en la temática revolucionaria, y termina con ‘Dada Bridge’, que analiza las conexiones entre Rusia y los principales centros dadaístas.

CARÁCTER MULTIMEDIA

Una de las características de esta exposición es el carácter multimedia que muestra el arte ruso de la época y, de hecho, se abre con una zona introductoria en la que se proyectan tres vídeos que aluden a las secciones que componen esta muestra: ‘Victoria sobre el sol’ (1913), ‘Revolución interplanetaria’ (1924) y ‘Rayo de la muerte’ (1925).

Asimismo, esta muestra pone atención en las implicaciones políticas durante la Primera Guerra Mundial, las dos revoluciones rusas y el cambio de liderazgo de Lenin a Stalin.

Precisamente, según han destacado los organizadores, las performances extravagantes, las campañas antibélicas, la negación del arte clásico y la innovadora forma de fusionar lo visual y lo verbal son algunos de los rasgos compartidos entre la vanguardia rusa y el movimiento Dadá.

El director del Reina Sofía indicó que este recorrido por el arte de vanguardia ruso desde la perspectiva del movimiento Dadá forma parte de la trilogía que empezó con la muestra dedicada a Pessoa, y que terminará con un recorrido por los artistas extranjeros en el País de los años 50 y 60.

Por su parte, el consejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, Jaime de los Santos, destacó que esta exposición “pone en valor la aportación rusa al movimiento Dadá” y en ella el espectador tendrá que posicionarse ante las obras de un impulso “provocativamente feroz”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda