El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Plantación de árboles y proyectos solidarios para compensar el CO2

por VERONICA LABRADOR
3 de junio de 2018
en Segovia
Dia-Arbol-Ayuntamiento-Barrio-Ciudad-Tierra_KAM8752

La plantación de árboles se ha realizado este año cerca de La Cárcel. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

Dentro del programa ‘Cero CO2’, el Ayuntamiento de Segovia, a través del proyecto ‘Segovia Educa en Verde’, junto con la empresa Talec, ha decidido compensar las emisiones de CO2 que ha tenido este proyecto durante los años 2016 y 2017, que han alcanzado las 8,5 toneladas durante los dos años que lleva en marcha.

Una compensación que, según explicó el concejal de Medio Ambiente, Jesús García, se hace a través de dos proyectos, “uno que es el de la mejora de prácticas de agricultura orgánica con comunidades indígenas en Guatemala; y otro que venimos realizando desde el año 2016, que son las plantaciones de arbolado, aprovechando las celebraciones del Día Mundial Forestal”.

Añadió Felipe Arroyo, técnico municipal responsable del programa de Educación Medioambiental, que “nos faltaba este punto de compensar las emisiones que el mismo programa ‘Segovia Educa en Verde’ produce. Para eso hay toda una metodología de estudio que va trabajando las actividades que se hacen con tres alcances: la cantidad de gases de efecto invernadero, en este caso CO2, que se producen por el manejo de combustibles ligados al programa, porque el programa tiene gente, vienen niños… pero en combustibles tenemos un alcance cero; la cantidad de toneladas equivalentes de CO2 que se producen por gasto de energía, aquí sí que hay energía eléctrica y eso lo podemos ver con las facturas; y el alcance de materias primas, el papel que utilizamos, los bolígrafos, el agua… que son otros alcances indirectos de gases de efecto invernadero. Así obtenemos las toneladas de CO2 que hemos producido”, que entre los años 2016 y 2017 suman 8,5 toneladas.

A partir de ahí, se puede trabajar en minimizar la huella del carbono en el programa o compensarla. “En nuestro caso —siguió Arroyo—, hacemos una compensación con las plantaciones de árboles y el mantenimiento de praderas, que son sumideros de carbono; pero podemos hacer un poco más, que es contribuir en otro lugar a que no se produzcan esas emisiones y además se incremente la capacidad productiva. En este caso vimos los proyectos que el Mapama tiene en su página y contactamos con otros proyectos de oenegés y trabajamos con la organización Ecología y Desarrollo, porque sus proyectos nos parecían interesantes para esto, y uno de ellos es el de mejora de un proyecto de agricultura orgánica en Guatemala”.

Esta compensación se hace con una aportación económica al proyecto. A este respecto, explicó Arroyo que “las toneladas de CO2 para compensar en Latinoamérica vienen tasadas en unos 11,70 euros por tonelada. No es un gasto oneroso, son unos 125 euros por año, pero que trasladado al lugar donde se realiza el trabajo sí que es dinero”.

Respecto a la plantación de nuevos árboles en la ciudad, comentó que desde 2016 se habrán plantado unos 450 ejemplares, con una supervivencia de entre el 80 y el 90 por ciento, unos datos “muy buenos para lo habitual en estas cosas”.

Estas plantaciones “se han realizado sobre terrenos que son de naturaleza urbana no urbanizada, espacios libres públicos, en los que había una capa vegetal mezquina, abandonada, que ahora tiene además el arbolado que actúa como sumidero de carbono. A la vez mejora las condiciones paisajísticas, ambientales y emocionales de la zona”, aseguró Arroyo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda