Queda una semana para que Cuélalr reciba a miles de personas en un día memorable, el de la Provincia, que va a concentrar todas las tradiciones de la comarca en la localidad.
Según comunica la Diputación de Segovia, órgano detrás de la organización de este magno evento, los oficions tradicionales van a tener un peso especial en esta celebración. Han sustentado a generaciones y generaciones y son también seña identitaria y representativa del territorio segoviano. Por eso, los actos organizados con motivo del Día de la Provincia el sábado 9 de junio en la Huerta del Duque en Cuéllar van a dedicar un espacio a recordar los trabajos y prácticas que durante siglos han unido a hombres y mujeres a su territorio, desarrollando modos de vida característicos y propios de la provincia. Serán exhibiciones de cerámica, telares, esgrafiado, madera, esquileo, vidrio y construcción de trillos. También se dedicará espacio, pero ya en la explanada del castillo, a los alimentos típicos de la tierra, a través de la Marca Alimentos de Segovia.
La exhibición del oficio de la cerámica correrá a cargo del artesano Jesús Pozo Senovilla, de Cuéllar, que instalará un torno y realizará el moldeado del barro, elaborando las piezas más características que servían de útiles cotidianos. Pero si el barro y la arcilla se han utilizado para los enseres de muchos hogares, también son elementos constructivos que servían bien para formar adobes, bien para adornar fachadas de muchas casas segovianas con motivos geométricos con el esgrafiado. Desde Cabañas de Polendos, Pablo Arévalo mostrará la realización de tan característica técnica. Todas las exhibiciones de los distintos oficios se realizarán a primera hora de la tarde tras el almuerzo del segador que tendrá lugar en la Huerta del Duque, donde tradicionalmente se celebra la Cuéllar Mudéjar.
Otros de los trabajos que significaron a Segovia como ejemplo de notoriedad en tiempos pasados fueron los relacionados con el mundo de la lana. Por ello la comisión organizadora de los actos ha querido rendir homenaje a este oficio que lleva a una de las épocas más esplendorosas de la provincia, como fuela del comercio de lana y la Mesta. Por ello, se recordará el oficio del esquileo, a mano, que llevará a cabo Juan Tejada Santamaría, esquilador de Riaza. Y si la materia prima era imprescindible para la industria, no lo era menos el producto elaborado, los famosos paños segovianos. María Ángeles Barriuso, de Basardilla mostrará cómo se tejían con un telar. También expondrá una antigua rueca, herramienta utilizada para hilar la lana una vez cardada. Y qué sería de las casas segovianas sin la piedra que las sustenta y la forja que protege y decora los huecos de sus balcones y ventanas. Desde Sepúlveda, Juan Emilio Cristóbal, representante de toda una saga de canteros, mostrará las peculiaridades de su oficio, de talla y labra de la piedra caliza. Y desde Revenga, Mauro García de Pablos, demostrará cómo ha pervivido el antiguo oficio de la forja, basado en técnicas ancestrales para moldear el metal utilizando el fuego, el martillo y el yunque. El hogar era piedra, hierro, y vidrio. Y el vidrio en Segovia también está muy enraizado desde tiempos barrocos con la Real Fábrica de Cristales. En este caso, Alba Martín mostrará el modelado del vidrio con la técnica de soplete.
La riqueza forestal presente en gran parte del territorio segoviano también sirvió para mantenimiento de muchas familias. Sus aprovechamientos reportaron y aportan resinas, leña y madera entre otros recursos. La asociación de cortadores de Los Gabarreros de El Espinar realizará una demostración de corte vertical y horizontal que hacían los antiguos leñadores como práctica habitual en el monte. Y desde Cuéllar la Asociación de Resineros demostrará las habilidades y herramientas para extraer lo que se ha llegado a llamar el oro blanco de los pinares. En esta selección de oficios típicos segovianos no podía faltar uno de los que ha generado la impronta de todo un carácter y una particular filosofía de vida, como el de los trilleros de Cantalejo, que inundaron muchos pueblos de útiles de labranza de una calidad única y generaron hasta su propio idioma, la gacería. La forma de elaborarlos la mostrará José Ángel Bravo.
alimentos Junto a los viejos oficios, el Día de la Provincia también quería dar presencia a los productos tradicionales que auspicia la marca de garantía de Alimentos de Segovia, que estarán presentes en la feria con un total de once referenciasque se podrán degustar y adquirir, ya caída la tarde del sábado 9 de junio en la explanada del castillo, justo antes del concierto que protagonizará el Nuevo Mester de Juglaría junto a la Banda Municipal de Coca. De cerveza artesana estarán representados Goose, 90 Varas y Maltman; el vino cuenta con bodegasNavaltallar, Garcia Serrano, Erre y Finca Cardaba y el queso con “El Capricho de Sacramenia”. Y de la Villa cuellarana proceden embutidos Vega Seca, la bodega Malaparte y los dulces y helados de Delicias de Cuéllar. Junto a la carpa que albergará a estos productores la firma Huercasa ofrecerá además una degustación gratuita de maíz asado.
almuerzo solidario Al medio día se ofrecerá el almuerzo del segador, de carácter solidario, consistente en dos huevos fritos con tajada de lomo, chorizo y patatas fritas con botellín de agua y natillas de postre. Los tiques para la comida tienen un precio de 5 euros y dan derecho a un bocadillo que se repartirá por la tarde. Los vales se pueden adquirir el mismo día 9 en el recinto de la Huerta del Duque o con antelación hasta el martes día 5 en las sedes las delegaciones segovianas de Cruz Roja Española, Asociación Española Contra el Cáncer, Fundación Personas, Asociación de Parálisis Cerebral (ASPACE), Asociación Síndrome de Down (ASIDOS) Asociación de familiares de Enfermos de Alzheimer (AFA), Asociación de Esclerosis Múltiple (ASGEM), Federación Provincial de Jubilados y Pensionistas, Cáritas, Asociación Amanecer, Asociación Parkinson y Autismo Segovia. La recaudación se distribuirá entre todos estos colectivos.
