El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Matilla quiere abrir la UVa a los inmigrantes y llevarla al medio rural

por VERONICA LABRADOR
29 de mayo de 2018
en Segovia
07-1kama_UVA-Toma-Posesion-Rector-Agustin-Garcia-Matilla_KAM0825

Agustín García Matilla toma posesión de su cargo junto al vicerrector saliente, Juan José Garcillán, y el nuevo rector, Antonio Largo. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Las tapas y cócteles más premiadas de San Frutos

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

En el ágora del campus María Zambrano tomó posesión esta mañana como nuevo vicerrector de la Universidad de Valladolid en Segovia Agustín García Matilla y lo hizo con una idea clara: “Nos tenemos que enfrentar al reto de una formación mucho más vinculada con las tecnologías de la información y de la comunicación, pero sin olvidar ese carácter humanista que debe llevar a interpretar que la educación es motor de cambio social, que la divulgación científica es imprescindible para transformar la sociedad y que esa proyección de nuestros conocimientos hacia toda la sociedad de Castilla y León es imprescindible también para mejorar nuestro entorno”.

En este sentido, el nuevo vicerrector aseguró que “es importantísimo que nos planteemos esta nueva etapa dentro de la UVa pensando que hay mucho futuro, que tenemos tres titulaciones fundamentales que tienen que ver con la Informática, la Educación y la Comunicación, pero todas las titulaciones que aportamos son extraordinarias para el futuro de la Universidad de Valladolid”.

Y dentro de esa nueva etapa hay dos aspectos fundamentales para García Matilla, luchar contra la despoblación, abriendo la Universidad a los inmigrantes y acercándola al medio rural, y conseguir una formación bilingüe. “Creo que podemos hacer una gran labor en el campo de la inmigración, tenemos que formar a esa población que necesita tener un lugar bajo el sol y creo que esta Comunidad es suficientemente generosa para utilizar a la Universidad en este ámbito. Si hay despoblación no podemos desperdiciar a esa población inmigrante que, sin duda, podría instalarse en lugares de nuestras zonas rurales y contribuir al progreso económico, social y cultural en una labor de intercambio que es imprescindible”, dijo.

Asimismo, añadió, hay que “conseguir una internacionalización que nos debe llevar a medio plazo a poder generar titulaciones bilingües e íntegramente impartidas en inglés, pero sobre todo a poder aportar una formación de carácter semipresencial que llegue al conjunto de la Comunidad, puesto que el problema de despoblación que tenemos es muy grave y podemos, con nuestra labor, implantar esas enseñanzas que lleguen a zonas rurales y que también permitan que población adulta pueda estudiar en el futuro”.

Y, sobre todo, concluyó “me parece fundamental reforzar esa idea de que no tenemos que formar solo buenos alumnos egresados de nuestras titulaciones, sino que tenemos que formar buenas personas”.

Interacción con las empresas Por su parte, el nuevo rector de la UVa, Antonio Largo Cabrerizo, hizo hincapié en la necesidad de “dinamizar e impulsar esta región para que tengamos capacidad de acoger a las personas que formamos muy bien en las universidades públicas de Castilla y León y que tengan la posibilidad de un desarrollo profesional en la misma Comunidad, porque estamos invirtiendo en formar talento que sale muy bien preparado de nuestras universidades”, pero tiene que marcharse fuera de la región para desarrollarse laboralmente. Para ello, dijo, “hay que apostar por incrementar la interacción con las empresas y que estas perciban que pueden tener una buena respuesta en los graduados que salen de nuestros centros”.

El rector aboga por una EBAU única para todo el país

Antonio Largo Cabrerizo, nuevo rector de la Universidad de Valladolid, reiteró esta mañana en Segovia que “lo más lógico y lo más coherente sería una EBAU única, puesto que tenemos un distrito universitario único; si todos los alumnos con su EBAU [Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad] pueden acceder a cualquier universidad del Estado, deberíamos tener una única prueba común”.

Los rectores de las universidades públicas de Castilla y León comparten esta idea, ya que una selectividad única beneficiaría a los alumnos de la región, según Largo Cabrerizo, “porque todos los indicadores nos muestran que los alumnos de Secundaria de Castilla y León salen muy bien preparados, que la Educación Secundaria está en muy buenas condiciones para afrontar la EBAU, así que sería positivo, lo que pasa es que es un desiderátum quizás difícil de lograr, pero sería lo lógico y lo positivo”.

Las instalaciones de la segunda fase del campus empezarán a funcionar en septiembre

Julio Grijalba Bengoetxea, vicerrector de Patrimonio e Infraestructuras de la Universidad de Valladolid, asistió a la toma de posesión de Agustín García Matilla como responsable del campus María Zambrano y allí aseguró que el próximo curso las instalaciones de la segunda fase se pondrán en funcionamiento y dijo que lo harían en el mes de septiembre.

“Nuestra intención es que el curso que viene estén en uso”, aseguró a preguntas de los periodistas sobre la marcha de las obras. “Vamos con un poco de retraso, pero la intención es que a principio de curso esté todo resuelto”, insistió el vicerrector de Infraestructuras.

Eso sí, no quiso manifestarse sobre si las nuevas instalaciones contarán o no con la demandada cafetería. “En este momento es algo que todavía no tenemos planteado”, dijo Grijalba Bengoetxea.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda