La petición de recuperar el Programa de Diversificación Curricular, solicitud que surgió en el instituto La Albuera, ha cobrado fuerza al llegar al Congreso de los Diputados y al Senado, e incluso empieza a tener visos de viabilidad.
El profesor Juan Gómez de Caso, que lanzó la campaña ‘Diversificación Curricular, Ya’, junto a otros profesores y un grupo de 16 alumnos implicados en la iniciativa, entregaron ayer en el registro de Congreso las más de 2.000 firmas de adhesión que han recibido de distintas partes del país a través de la plataforma Change.org, y se entrevistaron con varios parlamentarios segovianos.
A su regreso de Madrid, la delegación segoviana aseguraba haber vivido un “día emocionante” en los templos de la democracia y se mostraba esperanzada ante la receptividad que habían encontrado en los políticos que actuaron como buenos anfitriones y guías de los estudiantes. “Nos han dicho que se podría mejorar con un decreto, para que, al menos, los chicos en vez de hacer 2º y 3º en el Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR) y luego regresar a la ESO, lo hagan en 3º y 4º”. La sustitución del Programa de Diversificación Curricular, —que quiere recuperar el grupo segoviano—, por el de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento, trajo una alteración en el ritmo de los estudios que según Gómez de Caso está llevando al fracaso a muchos jóvenes. Estas explicaciones fueron ofrecidas a los parlamentarios. Los estudiantes fueron recibidos en el hemiciclo por los diputados Jesús Postigo(PP) y Juan Luis Gordo (PSOE) y realizaron una visita por el Senado, guiados por el senador socialista Félix Montes.
