La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional acordó prisión sin fianza para el extesorero del PP Luis Bárcenas, el exalcalde de Majadahonda Guillermo Ortega y el exconsejero de la Comunidad de Madrid Alberto López Viejo, condenados en la trama Gürtel, ante la existencia de un entramado financiero y societario creado para esconder sus fondos.
En el caso de Bárcenas la Sala añade que, además, mantiene oculta gran parte de su fortuna.
Los magistrados adoptaron esta medida cautelar por unanimidad al tratarse de los condenados con las penas más altas y que poseen estructuras financieras en el extranjero. Los tres fueron trasladados a lo largo de la tarde a la madrileña prisión de Soto de Real.
En el caso de Bárcenas se trata de un retorno al centro penitenciario en el que ya permaneció cerca de dos años. Al respecto, el expopular se dirigió durante la audiencia al tribunal para decirle que ha cumplido “escrupulosamente” con todas las medidas cautelares acordadas desde que comenzó la instrucción de la trama, en el año 2009.
Sin embargo, la Sala razona en un auto de dos páginas que “teniendo en cuenta el entramado financiero y societario organizado para la sustracción de sus fondos, y que parte de ellos no se han conseguido su localización”, se acuerda su ingreso en prisión “a fin de evitar el referido riesgo de fuga”.
Sociedades opacas
En lo que respecta a López Viejo, el tribunal tiene en cuenta que se incrementa el riesgo de fuga ante la “disponibilidad que de sus fondos hizo poniéndolos a buen recaudo en cuentas Suizas”, mientras que de Guillermo Ortega dice que tiene en cuenta “el entramado financiero y societario para la sustracción de fondos”.
El tribunal, integrado por la magistrada presidenta María José Rodríguez Duplá y los jueces Ángel Hurtado y Julio de Diego, decidirá sobre el resto de condenados mañana. Los magistrados habían convocado a 16 de los 29 condenados por la primera época de la trama Gürtel (1999-2005) para la celebración de vistillas a las que finalmente se han sometido 15 de ellos, ya que Isabel Jordán, exadministradora de algunas de las empresas de Francisco Correa, ya se encuentra en prisión cumpliendo condena por la pieza Fitur.
La Fiscalía Anticorrupción ha pedido prisión para 11 de los 15 comparecientes ante riesgo de fuga y al tratarse de penas elevadas.
En cuanto al exdiputado popular por Segovia, Jesús Merino, para el que se pedían tres años y siete meses de prisión, la Fiscalía solicitó medidas cautelares de comparecencias y entrega de pasaporte.
