El largometraje ‘45 Years’, la historia de un matrimonio creado por el cineasta Andrew Haign, que se alzó con dos premios en el festival de Berlín para sus dos protagonistas, se proyectará hoy en la Sección Oficial de la 60 Semana Internacional de Cine de Valladolid. ‘45 Years’ toma su nombre de los 45 años de matrimonio sin descendencia de Kate y Geoff Mercer. Ambos se disponen a celebrar su aniversario de boda con una fiesta, cuando Geoff recibe una carta remitida desde Suiza que le informa del hallazgo del cadáver de Katya, la novia que tuvo antes de conocer a Kate y que murió al caer al interior de una grieta en un glaciar cuando la pareja practicaba senderismo de montaña en 1962.
Geoff explica a Kate lo lógico de que le recuerden como el pariente más cercano de Katya, puesto que en aquellos tiempos la pareja fingía estar casada, y aunque Kate continúa con los preparativos de la fiesta y el matrimonio vive la ocasión con cierto romanticismo, a ella le molesta cada vez más la preocupación creciente de su marido por el tema de Katya.
Fruto de la llegada de la carta, Geoff decide volver a fumar y pasa a dedicar mucho tiempo a evocar aquella época despreocupada que compartió tiempo atrás con su antiguo amor. Además, busca en el desván fotos viejas de Katya y lamenta con amargura el modo en que han envejecido sus coetáneos y excompañeros.
Andrew Haigh, el director de la cinta, nació en la localidad inglesa de Harrogate en 1973. Haigh, fue ayudante de montaje en películas como ‘Gladiator’ y ‘Black Hawk derribado’ antes de debutar como guionista y director con el cortometraje ‘Oil’. En 2009 dirigió su primer largo, ‘Greek Pete’, que se estrenó en el Festival de Cine Gay y Lésbico de Londres y ganó el Premio al Mérito Artístico en el destacado certamen británico denominado Outfest.
Por su parte, Japón también desembarca hoy en la Sección Oficial de la Seminci con la película ‘Una Pastelería en Tokio’, de Naomi Kawase, quien vuelve a la capital castellana después de su anterior participación con ‘Suzaku’ y ‘El Bosque de Luto’. ‘Una pastelería en Tokio’, producción conjunta entre Francia, Japón y Alemania, tiene como protagonista a Sentaro, quien regenta una pequeña pastelería donde se venden los típicos dorayakis, unas tortitas rellenas de una pasta de judías rojas dulces.
Aunque no muy convencido, el repostero acepta la propuesta de Tokue, una mujer mayor que se ha ofrecido a echarle una mano en la cocina, lo que le permite descubrir que tiene unas manos mágicas a la hora de preparar el relleno de las tortitas. Gracias a su receta secreta, el modesto negocio no tardará en prosperar y, con el tiempo, Sentaro y Tokue se sincerarán mutuamente y se confesarán las heridas del pasado.
Naomi Kawase nació en Nara (Japón) en 1969 y, tras licenciarse en la Escuela de Fotografía de Osaka en 1989, trabajó como docente en ese centro. En 1996 se estrenó su documental ‘Sol de atardecer’ y un año después escribió y dirigió ‘Suzaku’, su primer largometraje de ficción, que participó en la Sección Oficial de la 42 Edición de la Seminci.
