El Unami CP presentó un firme proyecto para su sección de baloncesto femenino con la intención de devolver a Segovia al plano deportivo que ya lideraron Jesuitinas y la propia entidad azul. Desde la base hasta el equipo de Primera Nacional. Un objetivo a largo plazo en el que se espera que la plantilla principal, la punta del iceberg, tenga un notorio protagonismo segoviano en los próximos años. Esa es la apuesta del club, que las componentes formadas en la escuela asuman el peso del conjunto a su llegada a la categoría absoluta. Esta iniciativa nace de la simiente de la directoria deportiva y entrenadora del primer equipo, Alicia Alonso, junto a la labor desempeñada por María Ángeles Sanz y Carmen Gómez, en colaboración del presidente Francisco Andray.
La experiencia de las tres impulsoras es un grado, pues en su época como jugadoras militaron en Liga 2 e incluso en Liga 1. Bajo el título ‘la escuela de talento femenino y la jugadora segoviana’ dieron a conocer las líneas sobre las que se sustenta la nueva propuesta, en las salas anexas al pabellón Pedro Delgado. De esta manera, Alonso desgranó: “Nuestro planteamiento reinventa la apuesta del Unami por el baloncesto, pero poniendo el foco en trabajar con las chicas para crear una estructura que refuerce la apuesta de esta temporada por las juveniles y ofrezca igualdad de oportunidades a las jugadoras de Segovia de forma que puedan evolucionar en sus equipos y mirar hacia arriba”; y subrayó: “La idea es que el conjunto de Nacional cuente con un 80% de segovianas”.
Andray, por su parte, quiso abrir la propuesta a otras entidades: “Este es un proyecto abierto, que tiende la mano a clubes, entrenadores, familias, deportistas… para juntos, consolidar la base que encumbre el baloncesto femenino y lo devuelva a la máxima categoría con ilusión y trabajo”.
El planteamiento del club, por tanto, se inicia con la formación en la escuela de talentos, para después ir incidiendo en los aspectos técnicos a través de las categorías intermedias: infantil, cadete y juvenil; con vistas al futuro de la plantilla de Primera Nacional.
Gómez explicó el método que llevarán a cabo junto con los allegados de las componentes: “Ya trabajamos codo con codo para diseñar un proyecto ilusionante que personaliza el trabajo en las chicas. Buscaremos la complicidad de la familia para incentivar la implicación de las deportistas. Las familias necesitan conocer el trabajo que haremos con sus hijas y nosotras estar al día de la evolución personal y emocional de las deportistas”.
Jornadas de puertas abiertas
Para dar a conocer los primeros eslabones de trabajo, el Unami tiene fijadas dos jornadas de puertas abiertas, el 31 de mayo y el 7 de junio de 18.00 a 20.00 horas en el Pabellón Teodosio. Ante esta iniciativa, Sanz apuntó: “Es una buena oportunidad para dar los primeros pasos, informar y disfrutar del baloncesto antes de marcharnos de vacaciones”.
