El Hospital General celebró ayer el ‘Día del niño hospitalizado’ con la organización de una pequeña fiesta en el vestíbulo del Complejo Asistencial de Segovia donde se rindió homenaje a todos los menores que pasan por un ingreso hospitalario, al personal sanitario que les cura y les cuida y a los voluntarios que les acompañan cada día. La Junta de Castilla y León recuerda que 17.079 niños fueron ingresados en los servicios de pediatría de la Comunidad y, concretamente, 881 en el Hospital de Segovia.
Con la celebración vivida ayer, el Complejo Asistencial de Segovia se sumó, junto al resto de hospitales de SACyL en Castilla y León, a la iniciativa de las principales fundaciones, entidades y asociaciones vinculadas a la atención hospitalaria infantil con la que se persigue sensibilizar a la población de las necesidades especiales que tienen los menores que, por diferentes motivos, deben ingresar en algún centro asistencial, y también reconocer el trabajo que los profesionales sanitarios realizan a diario para lograr el bienestar de los pequeños durante su estancia en el hospital.
Con estos objetivos, cada 13 de mayo se conmemora el Día Nacional del Niño Hospitalizado, pero como este año la fecha coincide en domingo, el Hospital de Segovia ha adelantado la celebración al viernes, y atendiendo a la llamada de las fundaciones promotoras de este reconocimiento ha participado en el lanzamiento masivo de besos a todos los niños ingresados, para rendir un homenaje a los pequeños y a sus familias.
Los profesionales sanitarios del Servicio de Pediatría y del aula hospitalaria, y todos los trabajadores y ciudadanos que han querido sumarse, han coreado las canciones ‘Un mar de besos’ y ‘Un beso redondo’, especialmente compuestas para esta conmemoración y que se han convertido en la banda sonora de esta iniciativa multitudinaria que se celebra por cuarto año consecutivo. Todos los que han participado han lanzado sus besos en globos y dibujos.
La Consejería de Sanidad ha mostrado su apoyo a la difusión de esta campaña que quiere potenciar y reconocer los esfuerzos de humanización que día a día se realizan en los hospitales y áreas pediátricas por parte del personal sanitario y de todos aquellos agentes que trabajan para hacer más agradable la estancia de los niños en los centros sanitarios: médicos, enfermeras, profesores, voluntarios y organizaciones que velan y contribuyen al bienestar del niño durante su ingreso.
