El municipio de El Espinar retirará los últimos vestigios franquistas que restan en algunos edificios de la localidad. El pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad una propuesta del grupo de Izquierda Unida, por la que se elaborará un catálogo de fincas que dispongan de placas del Instituto Nacional de la Vivienda que contengan simbología franquista. Posteriormente se requerirá a sus dueños para que en cumplimiento de la ley procedan a la retirada de las mismas. Si en un plazo de tres meses no se han eliminado y no se ha notificado de forma fehaciente por parte de la propiedad su oposición a esta medida, la retirada se hará subsidiariamente por parte del Ayuntamiento.
En su intervención, el concejal de IU, Eugenio López, afirmó que “la simbología franquista continúa estando presente en nuestra vida cotidiana, hasta el punto en el que en algunos casos se ha normalizado hasta pasar desapercibido”. Y puso como ejemplo el caso de las placas de señalización de las viviendas de protección construidas durante el periodo franquista, “y que más allá de señalar el régimen jurídico de construcción de estas viviendas, luce igualmente la simbología propia de la dictadura en los portales de las casas de muchas familias espinariegas, para vergüenza propia y ajena. Son testigos metálicos y tenaces de la parafernalia simbólica de la dictadura que aún se mantiene presente”.
“Una tímida placa —continuó el concejal— compuesta por una casa junto las siglas INV en el centro de un haz de flechas y el yugo asimilados por el falangismo. Es un diseño sencillo que aparece en las residencias de protección oficial construidas por el Instituto Nacional de la Vivienda del antiguo régimen. En nuestro caso también algún otro símbolo similar de mayor tamaño que afea la entrada al núcleo de El Espinar”.
Eugenio López demandó al pleno que el Consistorio espinariego, “con amplia mayoría progresista, debe redoblar los esfuerzos en una apuesta con cumplir con la Ley de la Memoria Histórica y proceder a eliminar los vestigios de la dictadura, una iniciativa que la asamblea de Izquierda Unida en El Espinar ha aprobado y que mediante esta propuesta pretendemos que se lleve a efecto en nuestro municipio”. “Si bien algunos pueden entender que este tipo de medidas carece de una trascendencia real, en nuestra opinión la presencia en El Espinar de elementos simbólicos de la dictadura implica la normalización del sistema de valores que llevaba implícito el régimen franquista, y que entendemos que debe ser eliminado, por las mismas razones por las que resulta imposible encontrar una esvástica en una calle o plaza de Berlín”, concluyó.
