Treinta y tres años después de que la idea de un visionario llamado Pedro Muñoz tomara una forma más que agradable para el aficionado al tenis, un torneo que empezó con un nombre cortito pero con toda la ilusión por promocionar este deporte, se presentó en la jornada de ayer en las instalaciones del Mutua Madrid Open con el largo nombre de Internacionales de España en Pista Rápida Open Castilla y León Villa de El Espinar que le bautiza desde hace ya varias temporadas.
No es la primera ocasión en la que el torneo realiza su presentación en el marco del Mutua Madrid, y siempre con el apoyo del tenis español, no en vano se trata del tercer torneo del país por importancia, sólo por detrás del Master 1000 madrileño, y del torneo Conde de Godó. Así, en esta ocasión Vivi Ruano, directora del Open y Pedro Muñoz, presidente de honor, compartieron mesa con Alberto Berasategui, coordinador de relaciones entre jugadores del Mutua Madrid Open, y Anabel Medina, capitana del equipo español de Copa Federación, porque no hay que olvidar que en la presente edición del Open espinariego volverán a coincidir el torneo masculino, con el femenino.
El Open Castilla y León se disputará del 28 de julio al 5 de agosto, y volverá a contar con un gran elenco de jugadores, no en vano el torneo espinariego es uno de los escogidos por los tenistas para preparar la gira americana, que se disputa en su totalidad en pista dura. Tiene la máxima categoría en el apartado Challenger, con 100.000 dólares, mientras que para el ITF Femenino la dotación será de 25.000 dólares. El hecho de jugar en altura también resulta atractivo para los jugadores, como lo es para los aficionados que la competición se celebre en una reserva de la biosfera, siendo el único torneo de tenis que lo hace.
QUINCE AÑOS DE UN TRIUNFO
El torneo siempre ha sido fiel a su historia, porque la tiene, y en esta edición de 2018 cumplirá los quince años desde que un chaval llamado Rafa y apellidado Nadal, del que todo el mundo decía que iba a ser bueno (pero no tanto), se alzara con el título de campeón del Open en las pistas de la Estación de El Espinar. Desde entonces, y hasta ahora, atravesando una fuerte crisis que puso a prueba la estabilidad del torneo, el ‘Villa de El Espinar’ ha sabido reinventarse cada año, con el apoyo decidido de la Junta de Castilla y León, más la ilusión de un grupo humano que quiere seguir trabajando por y para el tenis. Queda mucho por hacer hasta que el 28 de julio comiencen los partidos de la fase previa, pero el ‘Milagro de El Espinar’ (uno más y ya suman más de 33) va camino de volver a producirse.
