El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Unos 22.500 segovianos son alérgicos a uno o varios tipos de polen

por Puri Bravo Alvarez
5 de mayo de 2018
en Segovia
04-1kama_Paisajes-Agricultura_KAM1599
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

El Servicio Territorial de Sanidad estima que en la provincia de Segovia puede haber 22.500 personas alérgicas a uno o varios tipos de polen, lo que representa el 15 por ciento de la población. Este porcentaje sube en niños y jóvenes de entre 6 y 30 años y desciende entre los mayores.

Las plantas que más daño producen en nuestra provincia son las gramíneas y no tanto los cereales como las herbáceas del género Poaceae que dominan en las praderas y cunetas segovianas. Son las causantes de las reacciones del 50 % de los alérgicos, seguidas de las cupresáceas (ciprés, sabina, enebro, arizónicas) que afectan a un 20% y con menos incidencia pero también presentes en la población segoviana se sitúan las alergias al plátano de sombra y al olivo.

Curiosamente, la alergia al polen es más frecuente en medios urbanos que en rurales debido a que la contaminación atmosférica incrementa el efecto alergénico de las células masculinas microscópicas del aparato reproductor de la planta, según informa la Junta. El jefe de Sanidad en Segovia, César Montarelo, advierte que está aumentando la capacidad alérgica del polen como respuesta de la planta a la contaminación y el cambio climático está alargando e intensificando el periodo de polinización. Dos factores que elevan el número de personas afectadas y de días de sufrimiento para ellos si no toman las medidas preventivas y de tratamiento adecuadas.

La medida más eficaz actualmente es la vacunación pautada por los especialistas del Hospital General. Además, las autoridades sanitarias recomiendan evitar el contacto con los alérgenos, y para ello es “fundamental conocer a qué se es alérgico y, en el caso de alergia al polen, las fechas en que aumenta este tipo de alérgenos, pues cada planta tiene un periodo de polinización en el que aumenta su presencia en la atmosfera” comenta César Montarelo. La Consejería de Sanidad tiene un servicio de información polínica a través por SMS y de consulta por días y zonas, en su página web.

Para la mayoría de los alérgicos segovianos con el mes de mayo llega la época del año más crítica y así lo están avisando los informes de la Junta que anuncian un incremento de la actividad de las gramíneas a partir de la semana que comienza. Hasta el inicio de mayo la provincia se situaba en niveles bajos de polen, pero este fin de semana las gramíneas suben a “moderados” con tendencia al alza, y el plátano de sombra, a “altos”.

En los días grises, lluviosos y fríos apenas hay polen, lo contrario que en los días soleados, secos y con viento ligero que son en los que hay más en la atmosfera. “Esta es la causa de que este año, hasta ahora, haya disminuido la incidencia de este problema, pero a partir de estos días se prevé que aumente, pues debido a la lluvia caída estos meses atrás, la primavera va más tardía y puede empezar a ser más intensa”, comenta el jefe del Servicio Territorial de Sanidad.
En todo caso, la previsión realizada por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) es que los alérgicos a los pólenes se enfrentan a una primavera de leve y moderada intensidad en España en 2018.

En la provincia segoviana se puede corroborar esta previsión. Hasta ahora solo ha habido una semana en nivel alto, —en concreto la semana del 22 de febrero que hubo alta cantidad de polen de cupresáceas—, mientras que en 2017 por estas fechas ya había habido seis semanas con alta densidad de polen en la atmosfera, correspondiente a las plantas cupresáceas, pinos, encinas, fresnos y chopos.

La sensación tan comentada por los ciudadanos de que la primavera va con retraso queda confirmada al comprobar que el año pasado la polinización del plátano de sombra fue entre el 31 de marzo y el 15 de abril y este año los medidores han empezado a subir el lunes 23 de abril. En el caso de las gramíneas, en 2017 la mayor actividad se registró entre el día 1 de mayo y el 30 de junio, llegando a alcanzar niveles calificados como altos las semanas consecutivas del 25 de mayo, 1 de junio y 8 de junio.

Información en el teléfono móvil

La Consejería de Sanidad ha enviado un total de 5.970 mensajes de texto a móviles en los cuatro primeros meses del año a los segovianos que han solicitado este medio de información sobre las concentraciones de polen de cada zona de Castilla y León. En 2017, a través del sistema de vigilancia, control e información sobre concentraciones polínicas en Castilla y León, se emitieron un total de 20.399 SMS a habitantes de la provincia de Segovia, según los datos aportados por el Servicio Territorial de Sanidad que destaca la aceptación y utilidad de este servicio, así como de la información que ofrece el Portal de Salud de la Junta (http://www.salud.jcyl.es/polen).

“Es fundamental que los alérgicos conozcan los niveles de polen, sus concentraciones y previsiones, datos que son publicados en el Portal de Salud y también pueden darse de alta para recibir esta información por SMS, de forma gratuita mandando el mensaje ALTA POLEN SEGOVIA al 215295”, señala el jefe de Sanidad, César Montarelo.

La red aerobiológica de Castilla y León cuenta con una estación de medición en la residencia Emperador Teodosio. Todos los lunes se cambia el captador y se manda a analizar a la Universidad de León, donde hacen el recuento de granos de polen de cada estación de la región y los jueves, con el resultado del recuento, se hacen las previsiones para el fin de semana. En la provincia de Segovia se han identificado más de 50 pólenes distintos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda