La UTE (unión temporal de empresas) formada por La Sepulvedana y Globalia ha quedado fuera del procedimiento de licitación del nuevo contrato del transporte urbano de Segovia, después de que la Mesa de Contratación del Ayuntamiento, celebrada el miércoles pasado, decidiera apartarla al considerar que la operadora turística no cumple los requisitos de solvencia que exige el pliego de cláusulas administrativas.
En este sentido, aunque contra la decisión de la Mesa de Contratación cabe recurso, en este momento únicamente hay dos ofertas para hacerse con este contrato municipal, la de Corporación Española de Transportes y la de la UTE formada por Alcalabus y Autobuses Urbanos de Lugo.
La cláusula 9 del pliego establece que las licitadoras deben acreditar una cifra anual de negocio —el de mayor volumen de los tres últimos finalizados— igual o superior a 7,65 millones de euros pero en este caso ha pesado más la incapacidad por parte de Globalia de acreditar la solvencia técnica y profesional exigida, ya que el requisito mínimo es la prestación de un servicio público de titularidad municipal de transporte colectivo urbano de viajeros, al menos durante un año completo en los últimos cinco.
Igualmente, tenía que demostrar que ha transportado al menos un mínimo anual de 2,8 millones de viajeros.
La alcaldesa, Clara Luquero, firmó ayer que ambas empresas de la UTE La Sepulvedana-Globalia Autocares tenían que acreditar la solvencia técnica. “Si las dos cumplen lo básico, después se puede atender a un principio de acumulación, porque las dos mejoren lo de una de ellas”, añadió.
La regidora reveló que, antes de adoptar la decisión, se había requerido a Globalia “para que aclarase en qué puede parecerse un servicio de transporte en un aeropuerto al que se realiza con líneas en una ciudad”.
Sobre otro de los requisitos, el número de viajeros, Luquero explicó que hasta en dos ocasiones se pidió que lo acreditara “porque lo habían hecho de manera incompleta”.
Luquero aseguró que la Mesa de Contratación atiende a criterios técnicos únicamente y han sido los informes técnicos los que han determinado que esta oferta quede fuera del procedimiento.
Sin embargo, admitió que “nuestra impresión es que puede haber recurso en todo caso”. Añade la alcaldesa que una interpretación laxa del pliego de cláusulas administrativas hubiera supuesto “una injusticia” para aquellas empresas que no han presentado oferta porque no cumplían los requisitos de solvencia económica, técnica y profesional exigidos por el Ayuntamiento segoviano.
Como se recordará, el procedimiento estuvo suspendido desde el 10 de noviembre del año pasado al 8 de enero porque la asociación de empresas carroceras presentó un recurso ante el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Castilla y León, que dictaminó de acuerdo con los criterios que el Ayuntamiento fijó en el pliego de condiciones técnicas.
La alcaldesa asegura que este tribunal suele dictaminar en un plazo máximo de dos meses.
Hay que indicar, sin embargo los retrasos acumulados que solo desde la publicación del anuncio del inicio del procedimiento, en octubre de 2017, ya suma casi siete meses. Posteriormente tuvo que rectificarse el pliego por errores en los anexos, y el procedimiento no se retomó hasta enero. La primera Mesa de Contratación tuvo lugar el 9 de marzo y la segunda el pasado miércoles, 2 de mayo.
El valor estimado de este contrato, para los diez años en los que estará en vigor, es de más de 70 millones de euros.
El Ayuntamiento investiga la colisión entre dos autobuses
Aunque todo quedó en un gran susto, tanto para los viajeros como para los conductores de dos autobuses urbanos de Segovia, la colisión entre ambos vehículos en el centro de la ciudad ayer a primera hora, será objeto de una investigación por parte del correspondiente servicio municipal, según informó ayer la alcaldesa.
Los urbanos implicados pertenecían a las líneas 2 (San Lorenzo) y 5 (Nueva Segovia) y el accidente tuvo lugar en torno a las 8 de la mañana en la zona de la parada de la calle San Facundo, junto a Correos. El resultado fue de daños materiales en el frontal de al menos uno de los autobuses y una luna rota.
La alcaldesa Clara Luquero informó posteriormente que por la información de la que disponía “ha sido más aparatoso que otra cosa, un susto, con alguna incidencia que puede haber, creo que uno de los conductores se golpeó en la rodilla pero afortunadamente sin heridas de gran consideración”.
Añadió que tanto el estado mecánico como el de las ruedas “estaba perfecto” y que en uno de los casos los neumáticos se habían renovado en junio de 2017 y en el otro hace un mes. Todo indica que la lluvia caída a primera hora en Segovia pudo ocasionar problemas de frenado en uno de los urbanos.
La alcaldesa recordó que los autobuses de este servicio de transporte realizan más de 3.000 kilómetros diarios, “por lo que alguna incidencia, avería o accidente, entra dentro de lo posible”.
El PP, a través de Twitter y Facebook, denunciaba que “el contrato lleva casi tres años caducado y los autobuses acumulan averías y deficiencias que provocan situaciones tan peligrosas como esta”.
