El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Investigadores de la UVa llevan la ciencia a las personas con discapacidad

por Puri Bravo Alvarez
2 de mayo de 2018
en Segovia
10_1-marban

José María Marbán Prieto colabora en el programa 'Capaciénciate’. / UVa

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Las tapas y cócteles más premiadas de San Frutos

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

Con la premisa de llevar el conocimiento científico y técnico a todas las personas, la Universidad de Valladolid (UVa) ha iniciado un proyecto de divulgación accesible denominado Capaciénciate. Por medio de visitas, investigadores de diferentes ramas del conocimiento acercarán conocimientos relativos a su área a usuarios de seis entidades para personas con discapacidad a través de talleres divulgativos a lo largo del mes de mayo.
La iniciativa parte del Secretariado de Asuntos Sociales y la Unidad de Cultura Científica, UVadivulga, y se desarrollará en Palencia, Segovia, Soria y Valladolid. Las sesiones se llevarán a cabo en centros de Aspaym Castilla y León, Federación Aspace Castilla y León, ONCE Castilla y León, Federación Salud Mental Castilla y León, Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Castilla y León y Plena Inclusión Castilla y León). En Segovia, participa la Asociación de Personas con Enfermedad Mental Amanecer – Salud Mental. En concreto, el profesor titular del Departamento de Didáctica de las Matemáticas en la Universidad de Valladolid, José María Marbán Prieto, visitará la sede de la asociación Amanecer, en el Camino de la Piedad, para dar la charla titulada ‘Dominio afectivo en Matemáticas’. Será el día 31 de mayo, cerrando el programa de visita de los investigadores que comienza mañana, 3 de mayo, en Valladolid.

Las actividades de ciencia accesible pretenden cumplir el mandato de la Declaración Universidad de los Derechos Humanos que dice que “toda persona tiene el derecho a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten”. En este sentido, la divulgación científica es una respuesta a este derecho universal. Sin embargo, en ocasiones hay colectivos que quedan excluidos de las actividades divulgativas por cuestiones de accesibilidad. El programa ‘Capaciénciate’ pretende romper esta brecha y que los colectivos de personas con discapacidad accedan a la ciencia y la tecnología por medio de talleres diseñados ex profeso según sus características intelectuales, visuales, auditivas o motrices.

La iniciativa se lanzó a principios de 2018 con una llamada a la participación del personal docente e investigador de la UVa. A esta convocatoria respondieron más de cuarenta investigadores de los cuatro campus y de las cinco áreas de conocimiento (ciencias de la salud, ciencias sociales y jurídicas, ingeniería y arquitectura, ciencias y artes y humanidades). Representantes de seis entidades para personas con discapacidad e investigadores pudieron conocerse el 30 de enero de 2018 en la Casa del Estudiante. Divididos en mesas, miembros de las seis entidades escucharon las líneas de investigación y conceptos científicos que el personal investigador interesado desarrolla y podría divulgar.

A partir de las preferencias de las entidades, se seleccionó una pequeña muestra de investigadores. La Universidad ha tenido en cuenta que se represente el mayor número de áreas de conocimiento posible y llevar las actividades a las cuatro provincias que conforman el distrito universitario de la UVa. El programa tiene carácter experimental y dada la amplia acogida del personal investigador existe la voluntad desde el Secretariado de Asuntos Sociales y de la Unidad de Cultura Científica, UVadivulga, de lanzar una segunda edición próximamente.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda