Alrededor de 5.000 personas se dedican a la hostelería en Segovia capital y provincia. No hay duda de que este sector es el que más empleo genera y el que más dinamiza la economía, así que muchos eran los que estaban pendientes del nuevo convenio, firmado esta mañana por los sindicatos y la patronal, la Asociación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS), y que estará vigente los próximos cuatro años.
“Lo que hemos conseguido con este convenio es un acuerdo beneficioso para todas las partes, quien se beneficia realmente es la hostelería y el turismo de Segovia”, explicó el presidente de los hosteleros, Cándido López, tras la rúbrica. “Ha habido un diálogo muy fluido, un entendimiento y una comprensión por parte de todos a la hora de determinar los problemas y de resolverlos”, añadió. Problemas, sobre todo, centrados a la hora de negociar los salarios, pero finalmente “en la Agrupación de Hostelería estamos contentos, porque es bueno que los trabajadores estén a gusto y estén contentos con su trabajo y que los empresarios también lo estén. Hemos firmado un convenio con el que todos podemos estar satisfechos”, aseguró.
Respecto a los sueldos, satisfacción también por parte de los responsables sindicales, ya que se ha acordado “una subida de un 2,5 por ciento, pero para las categorías menores ese incremento va a suponer, en el transcurso de estos cuatro años, un mayor tanto por ciento para llegar a la unificación”, explicó María Jesús Hernán, representante de UGT en la mesa.
Tanto los sindicatos como la patronal se muestran satisfechos por el acuerdo alcanzado, vigente por cuatro año
En este punto, Luis Sanz, representante de CCOO, añadió que “hemos conseguido un objetivo que teníamos desde hace varios años que es eliminar los grupos profesionales, porque había cinco y dependiendo de la categoría del establecimiento te pagaban un salario u otro siendo camarero igual y eso es un anacronismo. Esto supone que en el año 2021 vamos a tener una única tabla para todos los trabajadores del sector de la Hostelería de Segovia y desaparecerán las diferencias que existían por los grupos profesionales”.
“También se ha modificado el sistema de clasificación de categorías que había antes, porque había muchas que ya no se utilizaban, como la zurcidora o el cosedor de sacos, que había que eliminarlas y poner el convenio en el siglo XXI —prosiguió Sanz—. Hemos conseguido también que las tablas salariales se reduzcan sustancialmente y al final son mucho más claras para los trabajadores, para que puedan identificar dónde están y lo que tienen que cobrar”.
“Hemos conseguido también que al colectivo de las camareras de piso, que siempre ha estado muy discriminado, con unos salarios más bajos de lo que podrían tener como profesionales que son, a parte de los incrementos generales pactados en el convenio, todos los años se les suba 10 euros mensuales el salario a mayores. Esto va a suponer que los salarios de las camareras de piso prácticamente se van a equiparar con los camareros y los cocineros y acabaremos con una discriminación que existía, que era evidente y que no podía ser”, destacó el representante de CCOO.
FORMACIÓN Y DESCANSOS El nuevo convenio de Hostelería de Segovia “incluye un plus compensatorio de formación, porque o bien no se dan cursos o bien no se forma, y este plus lo tienen que recibir los trabajadores desde el mes de febrero por una cantidad de 45 euros mensuales”, dijo Hernán. Asimismo, se logrará una mayor profesionalización del sector, destacó Sanz.
“La realización de planes de formación para los trabajadores, por parte de la patronal y los sindicatos, y que sean obligatorios para los trabajadores, es muy beneficioso para todos”, apuntó al respecto Cándido López.
Por lo que respecta a los permisos, “se ha ampliado un día más de vacaciones y ahora tenemos 31 días. Se ha logrado un día más por matrimonio, ahora son 16. Y los permisos por enfermedad y fallecimiento se han ampliado hasta los familiares de tercer grado”, anunció Sanz. Además, “se ha hecho una discriminación positiva con los trabajadores inmigrantes y se les permite que puedan coger los 31 días de vacaciones seguidos para que puedan viajar hasta su país”.
Con todas estas condiciones, “satisfacción” fue la palabra más repetida tras la firma del nuevo convenio.
Negociaciones rotas en la mesa de Limpieza de edificios y locales
María Jesús Hernán Marugán, secretaria general de la Federación de Servicios para la Movilidad y el Consumo de UGT, participó también esta mañana en la mesa de negociación del nuevo convenio para el sector de Limpieza de edificios y locales de Segovia. Se trata, al igual que el de Hostelería, de un sector que afecta a muchos trabajadores en la provincia, unos 3.000, aseguró, ya que no se trata solo de limpieza de inmuebles privados, sino que también se incluyen los colegios, los ayuntamientos y sedes de las administraciones públicas, los centros de salud… “es un sector muy amplio”.
Y tal y como preveía la propia Hernán Marugán, la mesa de negociación se rompió, “al igual que ha pasado en otras provincias de Castilla y León, porque los empresarios, ya no es que no quieran incrementar nada, sino que quieren quitar derechos que llevan muchos años en los convenios, como la antigüedad, la incapacidad temporal, etcétera”.
Ahora ambas partes tendrán que preparar sus condiciones para intentar alcanzar un acuerdo en las próximas reuniones que se celebren para definir el nuevo convenio.
