La Encuesta de Población Activa del primer trimestre del año arroja unos datos negativos en la provincia, ya que Segovia perdió tanto activos como ocupados y, además, sumó parados en relación a los datos de diciembre de 2017.
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, en el primer trimestre había en la provincia 73.971 personas en edad de trabajar, 1.105 menos que tres meses antes; y de ellas, 64.124 estaban ocupadas, 1.495 menos. En tasa interanual, los descensos en ambos grupos son de 5.579 y 5.435, respectivamente. Asimismo, revela la EPA que el número de parados ascendía a 9.847 en la provincia, 390 más con las que cerró el ejercicio anterior. Eso sí, en el mismo periodo del año 2017 había 145 más.
Por lo que respecta a la tasa de actividad, se quedó en el primer trimestre en el 57,25 por ciento en la provincia, tres puntos por encima de la media regional, que marcó el 54,18 por ciento; y un punto por debajo de la media nacional, que fue del 58,46 por ciento, según los datos del INE.
Asimismo, la tasa de paro fue del 13,31 por ciento en la provincia de Segovia, seis décimas menos que en Castilla y León (13,91 por ciento); y tres puntos menos que la media nacional (16,74 por ciento).
Teniendo en cuenta los datos diferenciados por sexo, el masculino aumentó la población activa, llegando los 42.136 (293 más que en diciembre), mientras que se redujo en el femenino (-1.398). Sin embargo, la población ocupada se redujo en ambos casos, de modo que el primer trimestre cerró con 37.892 hombres con trabajo (-607) y 26.231 mujeres (-888).
En lo que se refiere a la población en paro, los hombres fueron los que más sufrieron la subida en el primer trimestre, ya que según la EPA el número de parados ascendió a 4.244, lo que supone 900 más que en diciembre; mientras que el de paradas cayó hasta los 5.603 (-510).
En Castilla y León, el número de desempleados se incrementó en el primer trimestre del año en 1.400 personas, hasta las 154.800; mientras que a nivel nacional la cifra de parados llegó hasta los 3,7 millones, tras sumarse 29.400 nuevos desempleados.
