Las familias segovianas destinaron en 2016 una media de 122,7 euros a la compra de libros, frente a la partida para los ‘ebooks’ que no llegó a medio euro (0,40). Así lo ha revelado el estudio ‘Habits Big Data’ de la consultora AIS Group que muestra que el gasto de los hogares segovianos en libros de papel es muy similar a la media nacional, cifrada en 123 euros, mientras que el realizado en los electrónicos es menor ya que en España se sitúa en 2,7 euros. El informe indica además que la partida de libros de texto representa el 0,44% del gasto total de las familias españolas, que en 2016 ascendió a casi 28.200 euros de media.
Por comunidades autónomas, la Comunidad de Madrid es la que presenta la mayor media de gasto en libros de toda España, 173 euros por hogar. Le sigue Cataluña con 160 euros y Castilla y León que supera ligeramente los 140 euros. Murcia (136 euros) y Baleares (131euros) son las otras comunidades que se sitúan por encima de la media nacional en gasto en compra de libros.
Por el contrario, la lista de las autonomías con menor inversión de los hogares en libros está encabezada por Andalucía, donde el gasto medio está en 76 euros por familia. Tras ella se sitúa Galicia (79 euros), Extremadura (82 euros) y Cantabria (96 euros). El resto de comunidades se mueven entre los 100 y 123 euros.
En cuanto a las provincias, Valladolid es donde las familias realizan una mayor inversión en libros de toda España, con una media de 175 euros, por delante de Madrid (173 euros) y Barcelona (169 euros). Por el contrario, el gasto medio más bajo es el de los hogares de Ourense (49 euros), tras los que se sitúan la provincia de Lugo (54 euros) y de Jaén (57 euros).
“Habits Big Data es una gran base de datos que contiene más de 1.300 indicadores sociodemográficos que nos permiten obtener un conocimiento del comportamiento de las familias”, ha señalado el director de desarrollo de negocio de AIS Group, Agustí Amorós. La información que contiene proviene de distintas fuentes de información públicas como el Catastro, el Padrón, la Encuesta de Presupuestos Familiares, a partir de las cuales y mediante procesos estadísticos, se obtiene un retrato por municipio, provincia, sección censal o distrito.
